.

"Educando a través de la Radio y las TIC"

Fechas de Entrevista Convocatorias 339 a 425 Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo: La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC y la Universidad de Pamplona informan a los aspirantes que aprobaron las pruebas de aptitudes y competencias básicas y cumplieron con los requisitos mínimos establecidos para el ejercicio de los empleos Directivos Docentes, Docentes de Aula y... Conflicto de intereses en la licitación de la salud para los profesores: Lo primero es "se oficie a la Vicepresidencia Jurídica de la Fiduprevisora para que en virtud de la presente queja disciplinaria, suministre copia de ... Durante el proceso de la millonaria licitación para la salud del magisterio, se conocieron nuevas denuncias La semana pasada, durante... Reglamentan Decreto Ley 882 - Concurso de méritos especial docente en zonas afectadas por el conflicto: El Ministerio de Educación Nacional (@MinEducacion) expedió el Decreto Número 1578 el pasado 28 de septiembre, "Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 882 de 2017 y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con el concurso de méritos para... Más de 10.000 maestros inician protesta por 48 horas en Cauca: Los docentes afiliados al sindicato Asoinca protestan para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional en materia de salud. Los más de 10.000 afiliados a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, iniciaron una jornada de... Las irregularidades de la licitación para la salud de los profesores: Dos oferentes de tres en las regiones de Antioquia y Chocó denuncian que los quieren sacar del proceso de licitación por una supuesta falsificación de documentos. Tanto Megsalud como la Fundación Médico Preventiva debían presentar un paz y salvo del Hospital San Joaquín de Nariño,... Becas de Maestrías para docentes del 2277 y 1278: Inician las preinscripciones para la segunda cohorte de Becas de Maestría. Programa dirigido a maestros y directivos docentes (decreto 2277 y 1278) de instituciones educativas oficiales. El programa Becas de Maestría para los maestros y maestras de la ciudad de Medellín, es una iniciativa de... /
Mostrando las entradas con la etiqueta ministra de educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministra de educación. Mostrar todas las entradas

Ministra de Educación, lanza campaña para promover la disminución del consumo de energía

Acogiéndose a la política de ahorro de energía del Gobierno Nacional, la ministra de Educación, Gina Parody, lanzó una campaña para promover la disminución del consumo de este recurso


  • Colegios que implementen la campaña y demuestren reducción del 10% del consumo en el recibo de la luz entre febrero y marzo, recibirán como premio un concierto de Mike Bahía, tabletas y materiales deportivos.
  • Los hogares que implementen la campaña y demuestren ahorro en el consumo de este recurso, recibirán un viaje para toda la familia en el territorio nacional.

Acogiéndose a la política de ahorro de energía del Gobierno Nacional, la ministra de Educación, Gina Parody, lanzó una campaña para promover la disminución del consumo de este recurso, en todos los colegios del país. Esta iniciativa busca sensibilizar a estudiantes, docentes, rectores y padres de familia sobre el buen uso de este servicio público.

La Ministra anunció que, a través de dos concursos, tanto los colegios públicos y privados, como los hogares colombianos, podrán ganar premios demostrando su compromiso con el ahorro.

Concurso Colegios Oficiales y Privados

El colegio oficial o privado que desee participar, deberá diseñar e implementar una campaña interna para promover el ahorro de energía en sus sedes y demostrar una disminución en el consumo de electricidad en mínimo un 10%.

Gina Parody explicó los requisitos:

  1. Proponer una campaña con mínimo 5 ideas creativas que estén acompañadas con una explicación e imágenes.
  2. Implementar estas ideas creativas y enviar al correo apagarpaga@mineducacion.gov.co, el registro fotográfico y audiovisual de los niños aplicando esta campaña. Estos videos deberán contener testimonios de niños y docentes con las lecciones aprendidas.
  3. Anexar las facturas de dos meses consecutivos (febrero y marzo de 2016), para demostrar la reducción del consumo de energía.

Concurso Hogares

Así mismo, la ministra del ramo, indicó cómo funcionará el concurso para los hogares:
  1. Enviar al correo apagarpaga@mineducacion.gov.co el registro audiovisual de los niños enseñándoles a sus padres cómo ahorrar energía.
  2. Anexar las facturas de dos meses consecutivos (febrero y marzo de 2016), para demostrar la reducción del consumo de energía en un 10%.
Gina Parody puntualizó que el concurso inicia a partir de hoy 9 de marzo y se cerrará el 15 de abril de 2016, fecha límite para enviar el material audiovisual que evidencie el cumplimiento de las condiciones del concurso.

Premiación
  • El colegio ganador recibirá una presentación de Mike Bahía, junto con algunas tabletas digitales.
  • El hogar ganador será premiado con un viaje a cualquier destino del país para el núcleo familiar.

Criterios de Evaluación
Los criterios de selección que se tendrán en cuenta para escoger al ganador serán los siguientes.
Colegios
  1. Mayor porcentaje de ahorro (Mínimo 10% del ahorro en el consumo de energía).
  2. Campaña Interna: Se evaluarán 4 criterios: Originalidad de la campaña; Vinculación de toda la comunidad educativa, que incluye directivos, estudiantes, docentes y familia; Impacto Pedagógico; y Sostenibilidad de la Estrategia.
  3. Campaña Externa en Redes Sociales: Impacto en Redes Sociales.

Hogares
  1. Mayor porcentaje de ahorro (Mínimo 10% del ahorro en el consumo de energía).
  2. Integración Familiar.
  3. Originalidad de la Estrategia Familiar.

"Necesitamos niños y jóvenes líderes ambientales para que eduquen en sus salones de clases y en sus casas cómo se puede ahorrar energía para cuidar el planeta" indicó la ministra Parody.


Finalmente, la jefe de la cartera educativa entregó 10 consejos claves para que los niños, jóvenes, docentes y padres de familia tomen consciencia y pongan en práctica: (Haga clic en la imágen para ampliar)





La Noticia Educativa se la enviamos a su WHATSSAP. Agrega nos a tus contacto como REEA, nuestro número es +(57) 321 7658342, luego envíanos tu nombre completo ( solo su nombre completo ), por whatssap para registrarte. Sgue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

Comienza en todo el país las eliminatorias de 'Supérate con el Saber'

Más de 3,5 millones de estudiantes de los grados 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de colegios oficiales y no oficiales de todo el país, podrán participar en la competencia que mide el conocimiento de los niños y jóvenes en las áreas de lenguaje y matemáticas.


  • El próximo 22 de febrero iniciará la Fase Eliminatoria del concurso.
  • 'Supérate con el Saber 2.0' premiará no solo los niños, niñas y jóvenes con mejores puntajes individuales, sino a los colegios que presenten un mayor porcentaje de mejora y, a los colegios y estudiantes con mayor participación.

La Ministra de Educación, Gina Parody, invitó a todos los colegios oficiales y no oficiales del país para que desde la próxima semana empiecen a participar en 'Supérate con el Saber 2016', iniciativa que busca desarrollar las competencias básicas de los estudiantes en las áreas de lenguaje y matemáticas, así como motivarlos a alcanzar la excelencia académica.

"A partir del próximo 22 de febrero, más de 3,5 millones de niños y jóvenes tendrán la posibilidad de ser reconocidos por su dedicación en la búsqueda de la excelencia académica, gracias a esta sana competencia donde pueden afianzar sus aprendizajes en un ambiente amable y exigente", afirmó la jefe de la cartera educativa, quien destacó que el año pasado participaron más de 650.000 estudiantes, quienes presentaron 1'197.472 pruebas.

En este sentido, la fase eliminatoria de las pruebas Supérate con el Saber se realizarán cada dos meses: febrero, abril, junio y agosto. Para este mes, se realizarán de la siguiente manera: grado 3° el 22 de febrero, grado 5° el día 23, 7° para el 24 de febrero, 9° el 25 y 11° para el 26 de febrero.

En la fase semifinal, que se realizará en octubre de este año, el país se dividirá en 5 regiones, cada una conformada por 19 entidades territoriales, en la que clasificarán de la fase eliminatoria 190 estudiantes por cada una de las regiones, para un total de 950 de estudiantes a nivel nacional.

Luego de esta prueba clasificarán 10 estudiantes por región a la Gran Final Nacional que se llevará a cabo en noviembre. Estos serán los 2 participantes de cada grado que obtuvieron los mejores resultados, para un total de 50 finalistas, quienes participarán de manera simultánea en un programa de formato concurso, donde se premiará a los 15 estudiantes con mayores calificaciones, que corresponden al primer, segundo y tercer lugar por cada uno de los grados. Estos serán elegidos como los estudiantes más pilos de Colombia.

"Supérate con el Saber 2.0 es una oportunidad valiosa para que los niños y jóvenes que hacen parte de la Generación de la Paz conozcan otras realidades y desarrollen sus habilidades personales. Este año permitiremos que, luego de la aplicación de las pruebas los maestros conozcan el avance en el aprendizaje que tienen sus estudiantes que participan en la competencia. Esto les permitirá fortalecer las técnicas más exitosas o replantear aquellos métodos que no den los resultados esperados", destacó la Ministra de Educación.

Así mismo, Parody manifestó que Supérate con el Saber 2.0 empodera a los docentes, a los rectores y a las secretarías de educación para que contribuyan en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los colegios, gracias a la evaluación formativa, la cual también motiva a los estudiantes de todas las regiones del país de forma creativa e innovadora para que fortalezcan sus conocimientos, al tiempo que abre un espacio para que interactúen con personas de otras regiones.

Las pruebas se podrán presentar en el sitio web del programa (www.superate.edu.co) o a través de una aplicación 'offline', que nos permitirá llegar hasta estudiantes que tengan dificultades para acceder a internet.

Por otro lado, se destacó que los cinco departamentos con mayor participación en Supérate 2015 fueron:
imagen recurso_1.jpg
Así mismo, otra cifra para resaltar se refiere a los colegios que tuvieron mejor desempeño y participación sostenida en Supérate 2015, por región:
imagen recurso_2.jpg

Conozca todo sobre esta competencia ingresando a la página www.superate.edu.co



La Noticia Educativa se la enviamos a su WHATSSAP. Agrega nos a tus contacto como REEA, nuestro número es +(57) 321 7658342, luego envíanos tu nombre completo ( solo su nombre completo ), por whatssap para registrarte. Sgue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

La lectura, remedio infalible contra la deserción escolar: Gina Parody

La Ministra de Educación encabezó hoy en el Teatro Adolfo Mejía, de la Ciudad de Cartagena, la premiación de los 20 estudiantes y 5 docentes ganadores de la novena versión de Concurso Nacional de Cuento.


  • Con estrategias como el Plan Nacional de Lectura y Escritura, Leer es mi Cuento, y laboratorios de formación del Concurso Nacional del Cuento, Mineducación busca mejorar resultados de las pruebas PISA de 2012 y las pruebas Saber de 2014.
  • En Colombia, sólo tres de cada mil estudiantes están en los niveles superiores en lenguaje y el 48 por ciento de los estudiantes de tercero, están en un nivel insuficiente o mínimo.
  • Cuando los niños leen se disminuye la cifra de deserción y mejora su desempeño académico en las áreas de lenguaje y en los demás campos del conocimiento
La Ministra de Educación encabezó hoy en el Teatro Adolfo Mejía, de la Ciudad de Cartagena, la premiación de los 20 estudiantes y 5 docentes ganadores de la novena versión de Concurso Nacional de Cuento, quienes a través de su imaginación lograron destacarse entre más de 24.000 historias inscritas el año pasado.

Durante su intervención en la ceremonia de premiación, la jefe de la cartera educativa llamó la atención sobre la importancia de la lectura. Reveló que "sólo tres de cada mil estudiantes están en los niveles superiores y no cuentan con competencias adecuadas de lectura, situación que los hace cuatro veces más propensos a desertar del colegio antes de graduarse".

Según la Ministra de Educación, cuando los niños leen no solo disminuye la cifra de deserción, también mejora su desempeño académico en las áreas de lenguaje y en todos los campos del conocimiento. 

Para eso, el Ministerio ha emprendido acciones como, la entrega de cerca de 6 millones de libros, a través de la campaña Leer es mi cuento, que benefician a más de siete millones de estudiantes; así mismo, la entrega de mas de 21.000 Colecciónes Semilla a los colegios para que niños y jóvenes tengan la oportunidad de leer, disfrutar y compartir con sus compañeros, profesores y padres de familia.

Otra de nuestras estrategias consiste en la formación de profesores y bibliotecarios escolares para que sean intermediarios entre los niños y los libros. A la fecha, más de dos mil profesores y 500 mil estudiantes le han sacado provecho a estas herramientas.

En el marco de su intervención, la Ministra destacó el avance y evolución que ha tenido el Concurso desde su primera versión en 2007, y resaltó que a lo largo de las nueve versiones se ha contado con la inscripción de más de más de 270 mil historias inéditas de niños, jóvenes y educadores. "En estos nueve años hemos visto el nacimiento de nuevos escritores, algunos de ellos ya consagrados, entre ellos Carlos Vicente Sánchez, ganador del CNC en el 2009, quien publicó, años después del Concurso, una novela y tres libros de cuentos. Así mismo hemos visto casos como el de Joaquín Robles quien, luego de ganar el concurso en 2013, se convirtió en un exitoso columnista de Semana.com y hace poco publicó un libro con la compilación de sus mejores columnas". 

Gran parte de estos resultados se han obtenido gracias a la implementación de los laboratorios de escritura, con los cuales se busca brindar herramientas para fortalecer la producción textual en los docentes y estudiantes del país. "Estos espacios son epicentro de la transformación literaria de nuestra nación, y a la fecha hemos contado con la participación de más de 33 mil estudiantes y docentes de todo el país en los talleres y actividades que promueven hábitos de lecto-escritura", puntualizó la titular de la Cartera Educativa.
__________________


"Lo que se le dé a los niños, darán a la sociedad" . Karl A. Menninger LA NOTICIA EDUCATIVA SE LA ENVIAMOS A SU CELULAR A TRAVÉS DEL WHATSSAP +(57) 321 7658342, SIGANOS POR @EstudiantilRed
Share:

El colegio más grande de Colombia lo construyen en Buenaventura.

"Este Programa de las 30.000 aulas lo vamos a bautizar desde hoy Aulas para la Paz", así lo afirmó al país el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien indicó que en lo que resta de este año se pondrán al servicio de más de 65.000 estudiantes, 1.500 nuevas aulas en 23 departamentos y Bogotá.

Share:

Disfruten, aprendan y transformen a Colombia - @GinaParody

La Ministra de Educación, Gina Parody, compartió con el grupo de profesionales seleccionados para la nueva cohorte de profesores de Enseña por Colombia, quienes llegarán a regiones vulnerables del país a fortalecer la transformación de la educacion en el país.

Share:

"Es desde la primera infancia que comienza la desigualdad, eso vamos a corregirlo": Ministra de Educación


La Ministra de Educación, Gina Parody, fue la encargada de dar a pertura al seminario internacional de Educación Inicial de calidad: Aportes y reflexiones para su reglamentación en Colombia, que se lleva a cabo en Bogotá.

Share:

Hay 8 nuevos 'Territorios Libres de Analfabetismo', así los declaró la Ministra de Educación


Durante su visita a Medellín la Ministra de Educación, Gina Parody, declaró 'Territorio Libre de Analfabetismo' a ocho municipios que reportaron una tasa por debajo de 3,8%. El Gobierno Nacional ha invertido $60 mil millones en su reducción. 

Share:

LO QUE SIGNIFICA LA EDUCACIÓN PARA UN DOCENTE DE ZONA RURAL

Elvira Palacios: Trabajadora Social
 - Buenaventura
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de l@s autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de REEA.
Share:

Entrevistas Realizadas por César Asprilla "El Maestro "

Noticias Populares - últimos 30 días en el Blog informativo Reea

REEA
Copyright © . | Powered by Blogger Design by ronangelo | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com