Entrevista realizada por la UPB a Raúl Alberto Mora Vélez, Ph.D. en Lenguaje y Literacidad por la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, y coordinador académico del programa, a propósito del lanzamiento de este posgrado.
1. ¿Cómo se identifica la necesidad de ofrecer este programa de Maestría?
La necesidad de crear la Maestría en Procesos de Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas (ML2), con sus dos énfasis en inglés y español, responde a dos asuntos primordiales: Uno es la falta de programas de maestría en el área de lenguas. La mayoría de maestrías en el área, de acuerdo con la información del SNIES, están aglutinadas en Bogotá, con muy poca presencia en las regiones. En la región del Caribe, solo hay un programa de Maestría, al igual que en los Santanderes. En el Eje Cafetero solo aparecen 3-4 programas de Maestría. Esta situación es preocupante, sobre todo cuando las políticas de nación y departamentos han priorizado el aprendizaje de lenguas o el bilingüismo como una de las metas más importantes de estas administraciones. Sin una formación avanzada en el área que forme líderes en desarrollo profesional e investigación, es difícil proponer políticas e iniciativas pedagógicas, didácticas y curriculares que sean sostenibles a mediano y largo plazo. Si algo hemos aprendido del análisis de los sistemas educativos que triunfan actualmente es que la formación avanzada de los docentes en el sistema es uno de los factores que genera dicho éxito.
Otra necesidad es el tema de la investigación. Para nosotros, la investigación como asunto integral e integrado al ejercicio docente es el mejor garante de la calidad educativa. Docentes que no interroguen su práctica, instituciones que no indaguen sobre sus prácticas no están en condiciones de responder a las necesidades de su contexto ni pueden ser interlocutoras de los entes gubernamentales. Lo que más le conviene a los gobiernos es que los docentes en estas instituciones sean sus primeros pares amigos, y esto solo se logra desde la investigación.
Particularmente, en el caso del énfasis en español, este quiere aportar al trabajo que se viene haciendo por el español en el país, desde las iniciativas del Gobierno Nacional y el Instituto Caro y Cuervo. Nuestra postura como programa es que, siendo muy importante el posicionar a Colombia como destino para aprender español, hay una apuesta más grande que se tiene que hacer y es la de posicionar a Colombia como destino para aprender a enseñar español y como destino para hacer investigación sobre la enseñanza del español. Para esto, se necesita fomentar programas de maestría como el nuestro (así como los otros que ya existen en el país).
2. ¿Cuál es el énfasis pedagógico y metodológico que se aplica en el desarrollo de la Maestría?
La Maestría en Procesos de Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas (ML2) se fundamenta desde tres elementos conceptuales y pedagógicos:
1. El trabajo en la formación de investigadores como instancia de sostenibilidad de iniciativas que surjan desde los mismos contextos regionales, como espacio para presentar las realidades de estos contextos, así como las prácticas exitosas que ya existen pero no hemos mostrado ante las comunidades científicas.
2. El segundo aspecto surge desde el mismo nombre. Cuando hablamos de "aprendizaje y enseñanza", nuestro interés es el de promover una cultura de reflexividad dentro y fuera de las aulas de clase, en la que los docentes siempre tengan presente que un maestro es, primero que todo, un aprendiz permanente y que su saber debe ser constantemente actualizado. En particular, la Maestría atiende dos preguntas fundamentales a través del plan de estudios: ¿Qué significa aprender una segunda lengua? y ¿Qué significa aprender una lengua que voy a enseñar? Esta segunda pregunta es muy importante, ya que sitúa la discusión del aprendizaje en una reflexión constante de las realidades que enfrentamos
3. El último aspecto es la noción de "segundas lenguas" que desarrolla el programa. Las comunidades académicas en lenguas a nivel mundial se están interrogando sobre los roles de las lenguas en las ecologías lingüísticas actuales. A la par de ideas tradicionales como segunda lengua o lengua extranjera, han surgido discusiones sobre lenguas internacionales, lenguas mundiales, lenguas adicionales o nuevas lenguas. Estos debates permean tanto al inglés como al español, lengua que cada día aparece más activamente en estas conversaciones. La Maestría considera que Colombia tiene mucho que aportar a estos debates, sobre todo cuando la participación de la región en estas discusiones desde la producción académica e investigativa es una necesidad sentida. Nuestra región y nuestro país no se pueden limitar a escuchar las propuestas que vienen de otros países, sino empezar a producir las nuestras, sobre todo cuando hay creciente interés por escuchar nuestros aportes.
La Maestría desarrolla estos tres aspectos en todo el plan de estudios proponiendo debates de actualidad en estos temas, a partir de la lectura y discusión de investigación de punta actualizada en Colombia y el mundo. Nuestras clases, lideradas por docentes investigadores con formación en Colombia y en universidades de alto nivel en Estados Unidos y Europa, proponen espacios para la discusión de temas como el plurilingüismo, visiones sociocríticas de las lenguas, la literacidad como visión amplia de la lectura y la escritura en contextos sociales y virtuales, el desarrollo de la autonomía en el aula de clase, la evaluación como eje de la formación en el aula y la revisión de los debates mundiales sobre el aprendizaje y enseñanza del inglés y español, entre otros.
3. ¿Cuál es el perfil del candidato a cursar este programa académico?
La Maestría está enfocada a docentes, investigadores y directivos docentes interesados en el tema del aprendizaje y enseñanza del inglés y el español como segundas lenguas. Nuestro público objetivo incluye docentes en ejercicio, tanto licenciados como profesionales de otras áreas inclinados por las lenguas, docentes de lengua interesados en continuar su desarrollo profesional y profesionales interesados en ahondar su formación investigativa en el área.
En el caso del énfasis en inglés, hay requisitos de nivel de suficiencia certificada por prueba internacional. Independiente de estos requisitos, ambos énfasis requieren compromiso por el desarrollo profesional y actitud positiva hacia la investigación. Pero lo más importante para la maestría es el contar con maestros comprometidos por la educación. El factor humano es un aspecto que la Maestría aprecia enormemente. Los estudiantes de las dos cohortes que hemos aceptado hasta ahora son, ante todo, maravillosos seres humanos con un compromiso por la educación que los hará ejemplo a seguir para sus colegas y sus estudiantes.
4. ¿Entendiendo las necesidades del contexto nacional en términos educativos, como contribuirá el egresado de este programa de posgrado al fortalecimiento del sistema educativo colombiano?
El primer aporte es desde la misma naturaleza de la maestría como programa en investigación. Uno de los problemas que existen con la investigación y la formación de maestros investigadores es que algunos de ellos siguen viendo la investigación como un asunto lejano, inalcanzable incluso, que es el dominio de los doctores y las universidades. La investigación es mucho más que eso: es la habilidad de hacerse preguntas nuevas que superen la obviedad de la práctica cotidiana, desde métodos de pesquisa rigurosos y sistemáticos. Desde esta óptica, la formación que recibirán nuestros egresados en investigación será una fortaleza que les permitirá asumir liderazgo para pensar nuevas formas de ver el aula y el aprendizaje. A ellos los estamos formando para que la investigación se pueda convertir en parte de sus currículos y que sirva como estrategia pedagógica en sus aulas de clase.
Otro aspecto en el cual la Maestría puede aportar es en la reflexión que hacemos sobre cómo se configuran la lectura y la escritura en estos nuevos tiempos. Desde el trabajo que hacemos, por ejemplo, con la idea de literacidad como la revisión de los actos de leer y escribir dentro y fuera del aula, nuestros egresados podrán pensar mejores formas de situar las prácticas del aula de clase desde visiones más amplias y reflexivas que, a su vez, permitan potenciar las competencias de sus estudiantes. Las reflexiones que hemos hecho sobre cómo integrar la tecnología como parte de nuevos procesos de aprendizaje, lo cual invita a no limitar el uso de aparatos tecnológicos a asuntos operativos, son asuntos fundamentales para crear nuevos paradigmas para las lenguas en Colombia.
Finalmente, todas las reflexiones que hacemos en la maestría están permeadas por principios éticos en el uso de las lenguas. Desde nuestra experiencia como investigadores, tenemos claro que, en muchos casos, el uso y enseñanza de lenguas se ha convertido en un elemento que deshumaniza a los estudiantes. Nuestras discusiones, por ejemplo, sobre los nexos entre la lengua y las dinámicas de poder, o la función de la ética en el aprendizaje de lenguas, tienen ese objetivo: proponer una postura del aprendizaje y enseñanza de lenguas desde una postura de justicia social, donde las lenguas sí puedan ser espacios de equidad.
5. ¿Cuál es el aporte específico de los dos énfasis (inglés y español) a las políticas e iniciativas de promoción de lenguas que lidera el gobierno?
Cada uno de los énfasis se ha pensado como protagonista de las distintas iniciativas que a nivel de lengua han aparecido en el país. En el caso del inglés, como lo mencioné al principio, las políticas de segunda lengua han permeado todos los niveles de la estructura de gobierno. Es importante que estas políticas tengan lecturas críticas y propositivas desde las teorías sobre adquisición de lenguas, dinámicas del lenguaje, prácticas pedagógicas, etc. que han surgido en los últimos años. Nuestras reflexiones en este énfasis, más que promover actitudes reactivas, lo que quieren es presentar posturas participativas en las que las voces de los docentes en contextos urbanos y rurales, con sus diferencias e idiosincrasias, puedan ser validadas como pares académicos de primera línea y que estos maestros sean quienes finalmente puedan colaborar activamente con las secretarías y el Ministerio para mejorar las prácticas de aprendizaje.
En el caso del énfasis en español, para la Maestría es muy importante formar los docentes investigadores que un campo tan reciente como lo es el español como segunda lengua aún necesita. Hay que crear una masa crítica de líderes en investigación y desarrollo profesional en el campo, y esta es una iniciativa en la que deben trabajar en equipo las maestrías y el Ministerio. El crear estas condiciones va a permitir pensar los objetivos de posicionar a Colombia como marca del aprendizaje del español, así como del desarrollo profesional de los docentes del área, retomando otra idea del inicio de la entrevista.
Finalmente, los sectores involucrados e interesados en los asuntos de aprendizaje y enseñanza de lenguas en Colombia encontrarán en la Maestría en Procesos de Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas un aliado estratégico. Encontrarán a un grupo de docentes investigadores comprometidos con la educación en nuestro país, con miradas críticas y constructoras de propuestas que respondan a la diversidad de contextos de nuestras regiones. Contarán con un grupo de estudiantes igual de comprometidos por la educación, con muchos deseos de ser líderes en sus espacios de trabajo y vida.
Nosotros somos una comunidad que se ha retado a soñar en grande por este país, y estamos dispuestos a crear sinergias con todas las otras personas que sabemos sienten la misma pasión y la misma ilusión por forjar una mejor educación para nuestras generaciones presentes y futuras.
Somos Red. / Skype: marcoastereo / Pin: 24D5F2E5 / Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com