- Durante firma de la alianza entre el Ministerio de Educación, Fundalectura y el BBVA, la titular de la cartera destacó el compromiso de esta entidad con la educación de niños y jóvenes de escasos recursos en Colombia.
- El BBVA asumirá los costos de operación de las donaciones que hagan los colombianos a través de su red de cajeros automáticos para apoyar las actividades que está adelantando el Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento'.

Bogotá, 28 de mayo de 2013. MEN. Una alianza que permite a los colombianos hacer aportes a través del banco BBVA para apoyar el Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento', fue puesta en marcha hoy por la ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo; el subdirector Financiero de Fundalectura, Alberto Sanabria; y el presidente del BBVA Colombia, Óscar Cabrera Izquierdo.
En el marco de la firma de la alianza, la ministra Campo resaltó la importancia de consolidar las relaciones entre el sector privado y el público para dar un mayor alcance a iniciativas como 'Leer es mi Cuento', adelantadas por el Gobierno Nacional y que redundan en el mejoramiento de la calidad de la educación. En esta labor, afirmó, "es importante resaltar el papel de socios como Fundalectura y el BBVA, que organizan estas iniciativas que apoyan la formación de lectores y escritores competentes".
Igualmente, Campo destacó que "con este tipo de acciones se busca seguir promoviendo la lectura y la escritura como parte de las prácticas sociales y culturales de niños y jóvenes de nuestro país, permitiendo mejorar las competencias comunicativas, ciudadanas y en general, formar mejores seres humanos". Igualmente, la titular de la cartera expresó que el Plan tiene como objetivo beneficiar en 2013 a más de 5,3 millones de estudiantes con la dotación de Colecciones Semilla (270 títulos) para 19.400 establecimientos educativos de todo el país. "Nuestro deseo es poder llegar con estas colecciones a los más de 44.000 establecimientos educativos que hay en Colombia; con el apoyo de todos, podremos superar lo que hasta el momento hemos logrado".
Con esta alianza, el BBVA apoyará la implementación del Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento', a través de tres líneas de acción. La primera, es la inclusión en sus propios kits escolares (30.000 que entregará durante 2013), de un libro de la Colección Semilla, de manera que los niños que lo reciban puedan contar con un libro de calidad literaria y editorial entre su material de estudio.
En la segunda línea de acción, el BBVA invita a los colombianos a comprometerse con el Plan, a través de donaciones en su red de cajeros automáticos o sucursales bancarias de todo el país en la Cuenta Corriente N° 309-02099-8. Cabe destacar que la entidad bancaria cubrirá los costos asociados a las comisiones e impuestos que generan las donaciones en todo el territorio nacional.
Por último, promoverá el Premio Nacional al Docente BBVA - MEN: 'Para ir adelante, leer es mi cuento', una iniciativa dirigida a los más de 300.000 docentes de instituciones educativas públicas y privadas de Colombia y que busca destacar las experiencias exitosas de todos aquellos docentes que promueven, de manera innovadora, la promoción y enseñanza de lectura y la escritura.
Al respecto, el presidente del BBVA Colombia, Óscar Cabrera Izquierdo, dijo: "A partir de hoy, todos pueden aportar y ser protagonistas del cambio que la lectura traerá para miles de niños en Colombia, a través de nuestra red de más de 1.000 cajeros automáticos en todo el país, para que miles de estudiantes de colegios y escuelas de todo país, tengan una biblioteca semilla y puedan tener acceso a los libros y a la lectura".
Finalmente, el directivo destacó que "para BBVA Colombia y sus empresas en el país, la responsabilidad corporativa es una cuestión de principios, y en tal sentido cada día ratificamos nuestro compromiso con la educación de miles de niños de escasos recursos a quienes están dirigidos nuestros programas y para lo cual destinamos cada año el 1% de las utilidades. Para el BBVA esto significa que hemos invertido en los últimos años más de $27.000 millones en iniciativas sociales, lo que nos convierte en el banco de la educación en Colombia".
La entidad financiera anunció, además, que en cada uno de los 30.000 kits escolares previstos para entregar este año, incluirán también -por primera vez- un libro de literatura infantil, lo que les permitirá a los niños acercarse a los libros y a la lectura. Para esto, el BBVA realizó una inversión superior a los $300 millones.
Sobre el Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento'
El Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento' es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca lograr que los colombianos incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana y tengan así más herramientas y oportunidades de desarrollo. En esta medida, el Plan ha adelantado diferentes acciones con el objetivo de que los niños y jóvenes de las escuelas de Colombia accedan a materiales de lectura de calidad, cuenten con bibliotecas escolares que se conviertan en verdaderos lugares de aprendizaje y disfrute, y mejoren sus competencias en lectura y escritura.
El Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi Cuento' es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca lograr que los colombianos incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana y tengan así más herramientas y oportunidades de desarrollo. En esta medida, el Plan ha adelantado diferentes acciones con el objetivo de que los niños y jóvenes de las escuelas de Colombia accedan a materiales de lectura de calidad, cuenten con bibliotecas escolares que se conviertan en verdaderos lugares de aprendizaje y disfrute, y mejoren sus competencias en lectura y escritura.
Esta iniciativa tiene como meta entregar al finalizar el 2013, 19.400 Colecciones Semilla a igual número de establecimientos educativos. Esta colección, pensada como modelo y maqueta para la conformación de bibliotecas escolares, está compuesta por 270 títulos seleccionados bajo criterios de alta calidad literaria, informativa y editorial, pertinentes pedagógicamente para los grados dotados.
Las Colecciones Semilla suman más de 5 millones de libros, una compra sin precedentes en la historia de las bibliotecas en el país. El Plan contempla también la formación a cerca de 35.000 maestros para que se conviertan en promotores de la lectura y la escritura en las escuelas del país.
Escuche las palabras de la Ministra de Educación y del Presidente del BBVA Colombia,ingresando aquí.
FIN/OAC
Escuche las palabras de la Ministra de Educación y del Presidente del BBVA Colombia,ingresando aquí.
FIN/OAC
Cesar Asprilla "El Maestro"
PIN 24D5F2E5
Red Noticia Antioquia: