- Se benefician comunidades indígenas de Frontino, Mutatá y Vigía del Fuerte.
- Este programa desplaza equipo interdisciplinario a comunidades ubicadas hasta a 3 días de distancia de las cabeceras municipales.
En Jarapetó, poblado del municipio de Vigía del Fuerte, en medio de un ritual de limpieza y purificación de los Jais (malos espíritus), realizado por el Jaibaná (médico tradicional indígena) se realizó el 24 de septiembre la apertura del primero de 8 tambos de recuperación nutricional ambulatoria que la gerencia de seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia-MANÁ comenzó a instalar en las comunidades indígenas que habitan zonas rurales dispersas de Frontino, Mutatá y Vigía del Fuerte y que son más afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades.
La ejecución de esta estrategia implica el desplazamiento de equipos interdisciplinarios a comunidades ubicadas hasta a 3 días de distancia de las cabeceras municipales, estos equipos están conformados por médicos, nutricionistas, antropólogos, auxiliares de enfermería y agentes educativos indígenas, que tienen como objetivo recuperar nutricionalmente a niños y niñas menores de 6 años y a las madres gestantes y lactantes, capacitar los líderes en la detección, manejo ambulatorio y remisión oportuna de los casos de desnutrición, elaboración de talleres de cocina intercultural para el rescate de preparaciones ancestrales con enriquecimiento nutricional, encuentros comunitarios para la promoción de la salud y prevención de las enfermedades causantes de desnutrición, y por último, trabajar de forma articulada la medicina tradicional y la occidental para el manejo y la prevención de enfermedades.
Esta estrategia lleva toda la oferta de recuperación nutricional y educación en hábitos de vida saludable hasta los resguardos indígenas para dejarla como capacidad instalada y permitir el empoderamiento de las comunidades por medio del diálogo de saberes.
Además busca dejar en cada una de las ocho comunidades intervenidas: Jarapetó y El Salado, en Vigía del Fuerte; Islas y Chibugadó, en Murindó; Curbatá, Pegadó, Lano y Amparradó Alto, en Frontino, un tambo comunitario dotado con los elementos necesarios para el manejo ambulatorio de la desnutrición.
El siguiente tambo será entregado el próximo sábado 4 de octubre en el poblado El Salado, del municipio Vigía del Fuerte, y durante este mismo mes se realizará la entrega de los 7 restantes.
El proyecto de Recuperación Nutricional Ambulatoria para comunidades indígenas-RAN, se ha venido trabajando desde noviembre de 2013 mediante visitas del grupo de profesionales beneficiando a la fecha a 395 niños y niñas y 45 madres gestantes y lactantes. También se han realizado 171 encuentros pedagógicos con las comunidades, 128 capacitaciones con los líderes y se han entregado 1.139 paquetes de complementación alimentaria y nutricional.
El propósito es entregar a estas comunidades los conocimientos en torno a la seguridad alimentaria y la recuperación nutricional para que ellos se apropien de él y lo puedan seguir utilizando en su beneficio.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Twitter: @EstudiantilRed --
REEA envia la Noticias Educativa a tu Pin: 7F343742 o Whatssap +(57) 321 7658342
Entrevistas Realizadas por César Asprilla "El Maestro "
Noticias Populares - últimos 30 días en el Blog informativo Reea
-
Escuela Nueva es un modelo pedagógico que surgió en Colombia en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades educativas ...
-
Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del estable...
-
Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 6 del articulo 24 de la ley 715 de 2001 y el articulo 2 de la ley 1297 de 2009, en lo ...
-
Caracol Radio - Marzo 26 de 2014 Mineducación evaluará acceso de población vulnerable a Universidades Se verificarán aspectos como lo...
-
La convocatoria, que estará abierta hasta el 16 de septiembre, está dirigida a entidades territoriales certificadas que, en alianza con IES...
@Emisorareea
|
|
Faltan -826 Días, Para que termine el año 2022
- Publicación Listado de Asignación Docentes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental- Tercera Audiencia Virtual General Nacional - en el Marco de las Convocatorias Nos. 339 a 425 de 2016 - 11/18/2020 - oortiz@cnsc.gov.co (Oscar Javier Ortiz Villalba)
- Fechas publicación OPEC y realización de la audiencia Virtual General Nacional, para el cargo de ciencias naturales y educación ambiental - por aplicativo – SIMO, en el marco de la Lista Nacional No.20192310004535 del 28-01-2019 - 10/29/2020 - oortiz@cnsc.gov.co (Oscar Javier Ortiz Villalba)
Noticias Populares de la Semana
-
Escuela Nueva es un modelo pedagógico que surgió en Colombia en la década de los años 70, como respuesta a las necesidades educativas ...
-
Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del estable...
-
Caracol Radio - Marzo 26 de 2014 Mineducación evaluará acceso de población vulnerable a Universidades Se verificarán aspectos como lo...
-
La convocatoria, que estará abierta hasta el 16 de septiembre, está dirigida a entidades territoriales certificadas que, en alianza con IES...
-
Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 6 del articulo 24 de la ley 715 de 2001 y el articulo 2 de la ley 1297 de 2009, en lo ...
-
Concepto: El Diario Pedagógico, está referido a un instrumento para el registro detallado de experiencias que, pueden ser objeto de ...
-
La Comisión Nacional del Servicio Civil ha convocado a concurso abierto de méritos para proveer los empleos de Docentes y Directivos Do...
-
Así se le expuso a la Asamblea Departamental, ante la triste cifra de 220 mujeres asesinadas en el departamento el 2012. La Secretaría ...
Sigue / Informate por nuestro Fans Page
Salud Magisterio de Colombia
Lo que dicen las Secretarias por Twitter
Informate a través de Youtube
Reciba Boletines informativo por correo
Acerca de mí
Eres el visitante REEA #
3411506
Prohibida su reproducción, sin autorización escrita del titular. Con tecnología de Blogger.