Como una apuesta para la integración de los procesos de investigación y formación, en los programas de pregrado de la Universidad, así como para incentivar e integrar a los estudiantes a las dinámicas propias de estos dos aspectos, el Sistema de Investigación impulsa las convocatorias.
Como una apuesta para la integración de los procesos de investigación y formación, en los programas de pregrado de la Universidad, así como para incentivar e integrar a los estudiantes a las dinámicas propias de estos dos aspectos, el Sistema de Investigación impulsa las convocatorias.
Así lo confirmó Alexander Gómez Mejía, vicerrector de Investigación de la UN. "Invitamos a la comunidad universitaria de la Institución a que desde hoy participen del Programa Nacional de Semilleros de Investigación, Creación e Innovación y del Programa Nacional de Iniciación en Investigación, Creación e Innovación".
La intención de estos dos programas es acercar a los estudiantes a las labores de investigación, creación e innovación que se desarrollan en la Universidad desde un aprender haciendo, aprender creando, fortaleciendo el proceso de aprendizaje en espacios diferentes al aula de clase.
"Motivamos a los estudiantes para que se acerquen a los grupos y proyectos de investigación, formándolos en una manera de aprender distinta, no sentados en un salón de clases recitando unos contenidos de memoria, sino aprendiendo a través de los proyectos que desarrollen", expresó.
Se han destinado $8.500 millones, por parte del Sistema, para apoyar los dos programas. "Estos recursos se destinarán a los proyectos que cumplan con los requisitos especificados en los términos de referencia de cada convocatoria y se distribuirán en la vigencia 2013-2015".
Programa Nacional de Semilleros de Investigación, Creación e Innovación
Este programa manejará recursos de 4.500 millones de pesos y, además de promover y apoyar los proyectos de investigación con la constitución de nuevos semilleros de investigación, pretende impulsar la internacionalización de los estudiantes de pregrado: "el propósito es que los estudiantes puedan realizar su trabajo de grado en el extranjero facilitando procesos de intercambio internacional", manifestó Gómez.
Programa Nacional de Iniciación en Investigación, Creación e Innovación
Los estudiantes también podrán participar en los proyectos que estén en desarrollo con un trabajo que contribuya parcialmente al proceso y por el cual se les reconocerá su labor a través de un incentivo económico.
"Hasta con tres millones de pesos semestrales se apoyará a estos auxiliares de investigación que con su aporte permitan el avance de los procesos en los que se involucren y que, además, empiecen a formarse en las dinámicas de la investigación como la presentación de propuestas, la elaboración de informes y su participación en nuevos productos y procesos de innovación, entre otras labores", sostuvo el vicerrector de Investigación de la UN. Para este programa se han destinado 4 mil millones de pesos.
Convocatorias
Estas experiencias promoverán el tránsito de los estudiantes de pregrado al posgrado.
En la página web http://www.viceinvestigacion.unal.edu.co/se puede acceder a los términos de referencia de las convocatorias; la inscripción de propuestas estará disponible a partir del próximo miércoles 12 de junio.
https://twitter.com/MARCOASTEREO