Con esta actividad la administración busca llevar a las Instituciones Educativas, un Comité Municipal de Convivencia Escolar, para que conjuntamente con todos los miembros de la comunidad educativa, se fortalezcan los espacios de convivencia, para mitigar la violencia en las escuelas y colegios.
Con esta actividad, la administración busca llevar a las Instituciones Educativas, un Comité Municipal de Convivencia Escolar, para que conjuntamente con todos los miembros de la comunidad educativa, se fortalezcan los espacios de convivencia, para mitigar la violencia en las escuelas y colegios. Con esto se pretende además, que no haya mas riñas, ni citaciones de estudiantes entre instituciones. "No mas matoneo, tema al que la ciudad no puede ser indiferente porque si se han presentado casos, pero, o que queremos es que en Maicao dicho tema no crezca", coincidieron en manifestar el alcalde Eurípides Pulido y el secretario de educación Olver Choles.
En el evento copiosamente asistido, se dio lectura a la resolución 0550 del 30 de Mayo de 2013, por medio de la cual, el Municipio de Maicao, adopta la ley 1620 del 15 de Marzo de 2013 conformando el Comité Municipal de Convivencia. La ley citada, establece el sistema Nacional de Convivencia Escolar por parte del presidente Juan Manuel Santos, con el fin de fortalecer las líneas de paz en el país.
En criterio del secretario de Educación, en este nuevo camino hacia una mejor convivencia escolar, el papel de los padres de familia, es quizá el papel más importante, ya que según él, la orientación que dan los docentes, en las instituciones educativas y lo que el Comité va a realizar en cada una de las escuelas y colegios, debe fortalecerse desde la casa, desde el hogar, escenarios donde deben propiciarse espacios de reconciliación, de reflexión y de mucho cariño hacia los niños, para que ellos mismos puedan multiplicar ese afecto en sus escuelas.
https://twitter.com/MARCOASTEREO