Aprender, que contó con la asistencia de unas 20.000 personas de la comunidad educativa. Todos a Aprender, Programa para la Transformación de la Calidad Educativa será política de EstadoLunes, 30 de Septiembre de 2013Superando las expectativas culminó en Bogotá la Primera Feria del Conocimiento "Intercambio de Saberes" Todos a Aprender, que contó con la asistencia de unas 20.000 personas de la comunidad educativa.
Bogotá, septiembre 30 de 2013. MinEducación. La Primera Feria del Conocimiento "Intercambio de Saberes" del Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional, sirvió de escenario a la comunidad educativa para pedir al Gobierno Nacional que dé continuidad a este programa que está transformando la calidad de la educación y cambiando vidas.
Una solicitud que ya habían manifestado rectores y maestros a la ministra María Fernanda Campo en las regiones, se materializó a lo largo de los tres días de reunión de más de 20.000 personas en Corferias. Padres de familia, estudiantes, rectores y docentes manifestaron que la única manera para consolidar la transformación de la calidad educativa, es que Todos a Aprender trascienda de un programa de gobierno a una política de estado. "La Primera Feria del Conocimiento 'Intercambio de saberes', fue un éxito. Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus prácticas y experiencias en torno al mejoramiento de la calidad educativa. Y sobre todo, manifestaron la necesidad de que el Programa Todos a Aprender vaya más allá de este Gobierno. Como manifestó el Presidente, vamos a presentar un proyecto de ley para garantizar que este programa continúe a través del tiempo", aseguró la Ministra Campo. 120 expositores nacionales pertenecientes al Programa Todos a Aprender contaron al público asistente, desde sus stands, cómo a partir de su creatividad han hecho que la lectura y las matemáticas se conviertan en algo atractivo para los estudiantes y sus familias. 3.800 personas aprendieron y compartieron entre ellas, en 393 ruedas de conocimiento programadas para este fin. El cinedomo, la muestra itinerante de Maloka, la cancha de fútbol, los talleres de lúdica, música, lectura, pintura, manualidades, danza, ciencia, tecnología, prensa, videojuegos y las muestras musicales, fueron espacios en los que los 20.000 asistentes pudieron participar de una manera diferente de aprender. Todos a Aprender ha superado las metas planteadas para el cuatrienio El programa bandera de este Gobierno para transformar la calidad educativa en Colombia, busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria (de transición a quinto) en lenguaje y matemáticas, matriculados en los establecimientos educativos con más bajos desempeños del país. Beneficiados: · 2.365.000 estudiantes entre transición y grado quinto · 70.000 maestros formados · 3.000 tutores elegidos por meritocracia · 100 formadores escogidos por su alto nivel educativo (magister o doctorado en matemáticas o lenguaje) · 22.400 escuelas focalizadas en 833 municipios del país (77% rurales) · 18.000.000 de libros entregados incluyendo textos escolares, cuadernillos de trabajo y guías para docentes. · Otros 5.000.000 de libros entregados con el Plan de Lectura y Escritura: Leer es Mi Cuento. · 61.000 computadores entregados con Computadores para Educar. Al inicio de Todos a Aprender, la relación era de 40 niños por computador en las escuelas focalizadas, al final del cuatrienio, habrá una proporción de 12 niños por computador. Para mayor información visite www.mineducacion.gov.co/cvne y www.todosaaprender.edu.co |
Somos Red. /
Skype: marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Blog: http://redestudiantildeantioquia.blogspot.com/