El Ministerio de Educación
presenta el documento "Competencias TIC para el Desarrollo Profesional
Docente" que busca orientar a los docentes del país en su proceso de
innovación enfocada en el uso pedagógico de las TIC.
Con el fin de guiar a los docentes del país
en su proceso de innovación enfocada en el uso pedagógico de las
Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, (TIC), el Ministerio
de Educación a través de la Oficina de Innovación Educativa, presenta la
documento "Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente" publicada en el Portal Educativo Colombia Aprende.
Este material propone cinco competencias: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica, Gestión e Investigativa.
La competencia Tecnológica busca que la educación se integre con las TIC para mejorar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se han establecido ambientes virtuales, como las pizarras digitales o lenguajes de programación para niños. El televisor, proyector o computador también son elementos tecnológicos para la pedagogía.
De tal manera, esta competencia pretende desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar de la mejor manera las herramientas tecnológicas.
La segunda competencia, la Comunicativa, muestra que las TIC permiten una conexión de expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales.
Para la competencia Pedagógica, las TIC han consolidado formas de aproximación al quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta competencia, sin duda, es el eje central de la práctica de los docentes.
Según el Plan Sectorial de Educación, la competencia de Gestión educativa se enfoca en que exista una armonía en planear, hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen tecnologías que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente.
La última competencia, la Investigativa, se liga con la de gestión y creación del conocimiento. Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido el repositorio del conocimiento de la humanidad; por eso es importante que los docentes tengan la capacidad de utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos.
Para acceder al documento los invitamos a que hagan clic aquí, o a conocerlo a través del Portal Educativo Colombia Aprende en el espacio de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
Este material propone cinco competencias: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica, Gestión e Investigativa.
La competencia Tecnológica busca que la educación se integre con las TIC para mejorar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Es por eso que se han establecido ambientes virtuales, como las pizarras digitales o lenguajes de programación para niños. El televisor, proyector o computador también son elementos tecnológicos para la pedagogía.
De tal manera, esta competencia pretende desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar de la mejor manera las herramientas tecnológicas.
La segunda competencia, la Comunicativa, muestra que las TIC permiten una conexión de expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales.
Para la competencia Pedagógica, las TIC han consolidado formas de aproximación al quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta competencia, sin duda, es el eje central de la práctica de los docentes.
Según el Plan Sectorial de Educación, la competencia de Gestión educativa se enfoca en que exista una armonía en planear, hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen tecnologías que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente.
La última competencia, la Investigativa, se liga con la de gestión y creación del conocimiento. Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido el repositorio del conocimiento de la humanidad; por eso es importante que los docentes tengan la capacidad de utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos.
Para acceder al documento los invitamos a que hagan clic aquí, o a conocerlo a través del Portal Educativo Colombia Aprende en el espacio de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías.
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com