
Con la evolución de esta prueba, el sector contará con información más robusta sobre los resultados,
conocerá el avance año a año en cada nivel educativo y establecerá
el valor agregado de la educación media frente a la básica y de la educación superior frente a la media.
Este trabajo hace
parte de los esfuerzos que el Ministerio de Educación Nacional y el
ICFES están realizando para entregar al país
un
sistema de evaluación consolidado, que ofrecerá información más precisa
para la toma de decisiones orientadas a lograr mejoras sustanciales en
la calidad de la educación.
“Mejoramos
el sistema de evaluación para mejorar la calidad de la educación”, dijo
la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, quien además señaló que
este
sistema de evaluación será una herramienta más precisa para establecer
el aporte de la educación superior al desarrollo de las competencias de
los bachilleres, a través de mediciones de valor agregado.
La
alineación del examen SABER 11° permitirá una mayor correspondencia con
los estándares, pues cubre tanto las competencias básicas en Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales, como las competencias ciudadanas. Esto
contribuirá al logro de una visión integrada de la educación y de la
evaluación en todos los niveles.
Por
su parte del director del ICFES, Fernando Niño indicó que los ajustes
realizados permiten una evolución en la prueba. “El propósito principal
ha sido
lograr
una mayor correspondencia con los estándares básicos de competencias
definidos por el Ministerio de Educación para la educación básica y
media”, puntualizó Niño.
¿CÓMO EVOLUCIONA LA PRUEBA?
A partir del segundo semestre, estudiantes e instituciones que presenten SABER 11° deben tener en cuenta:
1.
En el examen habrá preguntas abiertas,
además de las preguntas de selección múltiple. Esto permitirá valorar procesos más complejos de razonamiento de los estudiantes y reducirá
"ruidos" en los resultados derivados de la adivinación de las respuestas a preguntas de selección múltiple.
2.
Áreas
3.
Competencias Ciudadanas:
Se
introduce este componente por considerarse un aspecto fundamental en la
formación de las personas para que puedan ejercer plenamente sus
derechos y deberes, y participar activamente en la sociedad.
Estas competencias se evalúan actualmente en 5° y 9° grados, y al final
de la educación superior a través del examen SABER PRO.
4.
Cantidad de preguntas. La reducción del número de pruebas permitirá aumentar el número de preguntas en cada una de ellas, lo que ofrecerá
una medición más precisa de los resultados. Se mantendrá la aplicación del examen en un día,
dividido en dos sesiones.
5.
Resultados. Los estudiantes recibirán en su reporte de resultados un puntaje del examen sobre 500 y puntaje por cada una de las áreas
evaluadas.
Se entregará información para que el estudiante pueda comparar su desempeño con respecto a la población que tomó la prueba.
Estas novedades harán
posible la producción de reportes de resultados más precisos y avances
significativos en la entrega de información a los estudiantes y a las
instituciones para retroalimentar sus planes
de mejoramiento donde se integren padres, instituciones, profesores y
estudiantes.
Desde
el punto de vista de las políticas educativas será posible establecer
el aporte de la educación media y la superior al desarrollo de las
competencias a través
de la medición del valor agregado. Esto quiere decir que conoceremos el
nivel de competencias adquiridas en la educación media para compararlas
con la básica y, así mismo, el valor agregado de la educación superior
con respecto a la educación media.
Los
más de 600 mil estudiantes de educación media que aplicarán SABER 11°
el próximo 3 de agosto, serán los primeros en presentar el examen con
las novedades anunciadas.
Con
esta evolución en su sistema de evaluación, Colombia avanza
significativamente en el camino del mejoramiento de la calidad educativa
y responde a los retos
de excelencia que el Gobierno Nacional se ha propuesto para el sector
educativo.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo - ICFES
Teléfono: 3387338 Ext. 1014-1012-1222
E-mail: prensaicfes@icfes.gov.co
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com