Cinco docentes de igual número
de IES fueron seleccionados para viajar al Reino Unido, en el marco del
Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio de Educación, con el apoyo
del British Council.
Con el fin de promover las relaciones interinstitucionales y el
vínculo entre docentes de programas de licenciaturas de inglés en
universidades de alto nivel en el Reino Unido y promover las relaciones
entre los académicos de los sistemas
de educación superior, 5 docentes de igual número de instituciones de educación superior del país, que cuentan con programas de licenciaturas en lenguas extranjeras con énfasis en inglés, viajarán al Reino Unido en el marco del 'Proyecto de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras (PFDCLE)'.
Este programa del Ministerio de Educación, con el apoyo del British Council, está orientado a que los docentes compartan sus experiencias exitosas y generen vínculos académicos y de cooperación, que permitan la construcción conjunta y la internacionalización de los currículos al interior de los programas de licenciaturas en inglés de las Instituciones de Educacion Superior (IES) colombianas.
Para el efecto, este piloto tuvo en cuenta aquellas instituciones que han participado en los proyectos de fortalecimiento del Ministerio para el desarrollo de competencias en inglés. Los profesores, que hacen parte directa de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los futuros docentes de inglés de Colombia, y que han estado involucrados en los proyectos del Ministerio, tendrán la posibilidad de visitar reconocidas universidades en el Reino Unido para realizar cursos de metodología en enseñanza de inglés, acompañar a un profesor de una institución británica con título de doctorado en el área de enseñanza de lenguas, observar y apoyar las clases de metodología de ELT (acompañamiento a pares) y, finalmente, preparar y presentar un proyecto investigativo en el cual el docente colombiano será involucrado.
A través de estas estancias cortas de tres semanas, se busca apoyar los procesos institucionales de fortalecimiento con base en el mérito académico y el impacto de la participación de los candidatos al interior de la institución que representan. A su regreso, los participantes presentarán un documento que consignará los hallazgos, experiencias y el diseño de futuros proyectos para su institución.
Los docentes seleccionados en esta oportunidad son: Norma Durán, de la Universidad del Tolima; Gabriel Cote, de la Universidad de Pamplona; Danilsa Lorduy, de la Universidad de Córdoba; Bertha Ramos, de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia; y Zulma Buitrago, de la Universidad Pedagógica Nacional.
Una excelente oportunidad para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje
Zulma Buitrago, coordinadora del área de Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, fue una de las docentes seleccionadas para viajar. Ella reconoce que esta iniciativa del Ministerio de Educación Nacional se constituye en un aporte significativo al Proyecto de Fortalecimiento como tal y a las licenciaturas en Lengua Extranjera, pues "permite llevar a cabo un ejercicio de reflexión sobre nuestras concepciones acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa, a la luz de las prácticas de expertos tan altamente calificados como los británicos".
Zulma está convencida de que su participación impactará positivamente los procesos del quehacer académico y le proporcionará elementos nuevos de gran importancia que la administración podrá tener en cuenta al momento de discutir las políticas institucionales con respecto a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. "Igualmente, tendrá un impacto en las licenciaturas, ya que enriquecerá la discusión con mis colegas sobre temas cruciales relacionados con la metodología para la enseñanza del idioma", indicó.
Al preguntarle acerca de los beneficios que considera traerá este programa al fortalecimiento de las competencias en lenguas extranjeras en Colombia, la docente señaló que "este proyecto posibilitará la internacionalización de los diferentes programas de licenciatura en el país, pues facilitará la movilidad tanto de estudiantes como de docentes. Igualmente, constituirá una excelente oportunidad para establecer convenios que permitan el desarrollo de proyectos de investigación entre las universidades colombianas y algunas universidades en Inglaterra", sostuvo Zulma Buitrago.
de educación superior, 5 docentes de igual número de instituciones de educación superior del país, que cuentan con programas de licenciaturas en lenguas extranjeras con énfasis en inglés, viajarán al Reino Unido en el marco del 'Proyecto de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras (PFDCLE)'.
Este programa del Ministerio de Educación, con el apoyo del British Council, está orientado a que los docentes compartan sus experiencias exitosas y generen vínculos académicos y de cooperación, que permitan la construcción conjunta y la internacionalización de los currículos al interior de los programas de licenciaturas en inglés de las Instituciones de Educacion Superior (IES) colombianas.
Para el efecto, este piloto tuvo en cuenta aquellas instituciones que han participado en los proyectos de fortalecimiento del Ministerio para el desarrollo de competencias en inglés. Los profesores, que hacen parte directa de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los futuros docentes de inglés de Colombia, y que han estado involucrados en los proyectos del Ministerio, tendrán la posibilidad de visitar reconocidas universidades en el Reino Unido para realizar cursos de metodología en enseñanza de inglés, acompañar a un profesor de una institución británica con título de doctorado en el área de enseñanza de lenguas, observar y apoyar las clases de metodología de ELT (acompañamiento a pares) y, finalmente, preparar y presentar un proyecto investigativo en el cual el docente colombiano será involucrado.
A través de estas estancias cortas de tres semanas, se busca apoyar los procesos institucionales de fortalecimiento con base en el mérito académico y el impacto de la participación de los candidatos al interior de la institución que representan. A su regreso, los participantes presentarán un documento que consignará los hallazgos, experiencias y el diseño de futuros proyectos para su institución.
Los docentes seleccionados en esta oportunidad son: Norma Durán, de la Universidad del Tolima; Gabriel Cote, de la Universidad de Pamplona; Danilsa Lorduy, de la Universidad de Córdoba; Bertha Ramos, de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia; y Zulma Buitrago, de la Universidad Pedagógica Nacional.
Una excelente oportunidad para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje
Zulma Buitrago, coordinadora del área de Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, fue una de las docentes seleccionadas para viajar. Ella reconoce que esta iniciativa del Ministerio de Educación Nacional se constituye en un aporte significativo al Proyecto de Fortalecimiento como tal y a las licenciaturas en Lengua Extranjera, pues "permite llevar a cabo un ejercicio de reflexión sobre nuestras concepciones acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa, a la luz de las prácticas de expertos tan altamente calificados como los británicos".
Zulma está convencida de que su participación impactará positivamente los procesos del quehacer académico y le proporcionará elementos nuevos de gran importancia que la administración podrá tener en cuenta al momento de discutir las políticas institucionales con respecto a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. "Igualmente, tendrá un impacto en las licenciaturas, ya que enriquecerá la discusión con mis colegas sobre temas cruciales relacionados con la metodología para la enseñanza del idioma", indicó.
Al preguntarle acerca de los beneficios que considera traerá este programa al fortalecimiento de las competencias en lenguas extranjeras en Colombia, la docente señaló que "este proyecto posibilitará la internacionalización de los diferentes programas de licenciatura en el país, pues facilitará la movilidad tanto de estudiantes como de docentes. Igualmente, constituirá una excelente oportunidad para establecer convenios que permitan el desarrollo de proyectos de investigación entre las universidades colombianas y algunas universidades en Inglaterra", sostuvo Zulma Buitrago.
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com