
"Maestros que reflexionen y mejoren sus prácticas de aulas", Viceministro Julio Alandete"El Ministerio de Educación Nacional está trabajando en un sistema que incluye los componentes de formación inicial, formación avanzada y formación en el ejercicio de los docentes
a través del Programa 'Todos a Aprender', el Plan Nacional de Lectura y
Escritura 'Leer es mi Cuento' y el Proyecto de Educación Rural",
manifestó el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Julio
Salvador Alandete en el panel 'Logros y retos para la formación
continua de docentes' que se llevó a cabo en el marco del 'Foro Maestro
Siempre' que se realizó en Bogotá este lunes 5 de mayo.
El panel contó, además, con la presencia de Leonor Jaramillo de
Certain, presidenta de la Asociación Colombiana de Facultrades de
Educación (Ascofade); Alfonso Tamayo, representante de Fecode; María
Aracelly López Gil, secretaria de Educación de Caldas y como
comentariste, Mireya González, coordinadora del Instituto para el
Desarrollo y la Innovación Educativa de la OEI.
Jaramillo de Certain comentó que los maestros se deben formar en facultades de educación y estas escuelas deben centrarse no solo en la docencia, sino en desarrollar programas de capacitación y enfocarse en la investigación, basados en proyectos que cuenten con tiempo y recursos suficientes.
"El maestro debe hacer cambios sustanciales en la manera cómo piensa, hoy los educadores no deben ser como fuimos formados nosotros. Ese tipo de reflexión debe hacerse desde las universidades y de quienes están formando a los docentes ¿Cómo motivar a los maestros de las escuelas en las temáticas de formación continuas?", concluyó la Presidenta de Ascofade.
Por su parte, el asesor de Fecode, Alfonso Tamayo, manifestó que "es necesario 'evaluar el concepto de evaluación' e identidad del docente. ¿De qué maestro estamos hablando?, ¿cuál es el maestro que quieren las pruebas? Debemos tener claro que estamos pensando en el maestro colombiano de situaciones difíciles. La mejor manera es analizar y hacer propuestas de nuestra experiencia como maestros.
La secretaria de Educación de Caldas expresó que si no tenemos maestros capacitados, con vocación, devoción y pasión, no vamos a transformar el sistema educativo y mencionó que las escuelas normales y la facultades de educación deben enseñar la inteligencia emocional para entender qué es lo que necesita el estudiante y pensar cuáles son sus roles en la escuela, en el aula y en la comunidad educativa.
Mientras tanto, el viceministro Alandete concluyó que, desde el Gobierno Nacional, los retos están en acompañar a estos docentes para que puedan tener una interacción con la comunidad educativa, para que reflexionen y mejoren sus prácticas de aulas a través de los programas que se adelantan desde el MinEducación, a través del componente de formación situada que viene acompañando a más de 88 mil docentes en el país.
Conozca aquí todo el cubrimiento informativo sobre el 'Foro Maestro Siempre' en el Centro Virtual de Noticias de la Educación (CVNE), donde encontrará el especial periodístico sobre este encuentro que tuvo lugar este lunes en Bogotá.
Jaramillo de Certain comentó que los maestros se deben formar en facultades de educación y estas escuelas deben centrarse no solo en la docencia, sino en desarrollar programas de capacitación y enfocarse en la investigación, basados en proyectos que cuenten con tiempo y recursos suficientes.
"El maestro debe hacer cambios sustanciales en la manera cómo piensa, hoy los educadores no deben ser como fuimos formados nosotros. Ese tipo de reflexión debe hacerse desde las universidades y de quienes están formando a los docentes ¿Cómo motivar a los maestros de las escuelas en las temáticas de formación continuas?", concluyó la Presidenta de Ascofade.
Por su parte, el asesor de Fecode, Alfonso Tamayo, manifestó que "es necesario 'evaluar el concepto de evaluación' e identidad del docente. ¿De qué maestro estamos hablando?, ¿cuál es el maestro que quieren las pruebas? Debemos tener claro que estamos pensando en el maestro colombiano de situaciones difíciles. La mejor manera es analizar y hacer propuestas de nuestra experiencia como maestros.
La secretaria de Educación de Caldas expresó que si no tenemos maestros capacitados, con vocación, devoción y pasión, no vamos a transformar el sistema educativo y mencionó que las escuelas normales y la facultades de educación deben enseñar la inteligencia emocional para entender qué es lo que necesita el estudiante y pensar cuáles son sus roles en la escuela, en el aula y en la comunidad educativa.
Mientras tanto, el viceministro Alandete concluyó que, desde el Gobierno Nacional, los retos están en acompañar a estos docentes para que puedan tener una interacción con la comunidad educativa, para que reflexionen y mejoren sus prácticas de aulas a través de los programas que se adelantan desde el MinEducación, a través del componente de formación situada que viene acompañando a más de 88 mil docentes en el país.
Conozca aquí todo el cubrimiento informativo sobre el 'Foro Maestro Siempre' en el Centro Virtual de Noticias de la Educación (CVNE), donde encontrará el especial periodístico sobre este encuentro que tuvo lugar este lunes en Bogotá.
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com