
a las instituciones educativas del país para que participen conexperiencias que propendan hacia la búsqueda de la paz.
En su vigésima versión, el tema elegido es 'Educación para la paz: la escuela vital para el diálogo, la reconciliación y el perdón' y las invitadas a participar son las instituciones educativas públicas y privadas de los niveles preescolar, básica y media de todas las regiones colombianas que hayan desarrollado e implementado, en sus comunidades educativas, experiencias específicamente relacionadas con la educación para la paz.
Para esta oportunidad, Santillana reconoce que alrededor del tema de la paz, la escuela tiene la tarea ineludible de enseñar los hábitos que constituyen la base de la convivencia pacífica en la vida en común y, que es un hecho, que educar para la paz como proyecto institucional supone la participación de los docentes y, en general, de toda la comunidad educativa.
Es por eso que en 2014 el premio Santillana de Experiencias Educativas busca rescatar aquellas prácticas que las instituciones educativas, llamadas a moldear un nuevo país, hayan adelantado para sembrar y exteriorizar el anhelo de paz que nace en el corazón de cada uno de los estudiantes, profesores y directivos.
Requisitos para la presentación de experiencias
- Solo se podrá presentar una experiencia por institución.
- Podrán participar experiencias ya realizadas o que estén en curso, siempre y cuando cuenten con resultados demostrables.
- Las experiencias deben ser o haber sido desarrolladas como estrategias integradas al diseño curricular institucional, estar sólidamente estructuradas y ser notables por su carácter innovador.
- Podrán participar experiencias de aula o experiencias institucionales que vinculen a la comunidad educativa estudiantes, maestros, directivos, empleados y padres de familia, entre otros actores.
En el plan de reconocimientos se premian cinco puestos para los autores por $7.000.000, $4.000.000, $2.000.000 y $1.000.000 así como una biblioteca avaluada en $40.000.000para cada institución ganadora.
El Premio Santillana de Experiencias Educativas se creó en Colombia en 1994, con el propósito de reconocer y divulgar la labor que realizan los docentes en las escuelas del país y, a la vez, para motivar a otras instituciones a que multipliquen dichas experiencias.
Para ampliar información sobre cómo presentar su experiencia haga clic aquí.
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com