En un evento que contó con la
participación de más de 150 rectores de los colegios oficiales, la
Secretaría de Educación del Distrito (SED) realizó un análisis de la
gestión educativa durante 2014 y reflexionó acerca de los retos para el
próximo año.
De acuerdo con Olga Beatriz Gutiérrez, Subsecretaria de Gestión Institucional de la SED, la entidad le ha apostado a fortalecer la gestión educativa en cada colegio y por ello invitó a los directivos docentes a ocupar un papel protagónico en esta reflexión de logros y retos en materia educativa.
"La gestión de la educación en Bogotá se hace desde los territorios" afirmó la funcionaria, destacando la relevancia de evaluar cómo se comportan los programas y proyectos en su implementación en las instituciones educativas.
Para la Subsecretaria de Gestión Institucional, el 2015 no solo es el último año de la administración de la Bogotá Humana, sino una "maravillosa oportunidad para consolidar lo que hemos formulado y empezamos a implementar en la educación". Además, añadió que la opinión de los rectores es clave para determinar en qué se avanzó y qué falta reforzar.
En ese orden de ideas, las directivas docentes se dividieron en mesas de trabajo para debatir sobre diversos temas y proyectos prioritarios, entre ellos el 'Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral 40x40', el Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC) y la paz laboral.
Mónica Zambrano, rectora del colegio distrital campestre Monteverde participó en la mesa del 'Currículo 40x40' e hizo un balance de su implementación durante 2014.
"Hemos estado de acuerdo en que esta ha sido una política muy beneficiosa para nuestras comunidades" aseguró la directiva docente, aunque sostuvo que quedan retos inmensos en la parte operativa del proyecto. "Hay que fortalecer los procesos logísticos, sobre todo en planta física y transporte" señaló la Zambrano.
Por su parte, Alfonso Robayo, rector del colegio Atanasio Girardot, participó en la mesa de Paz Laboral, en donde se discutió sobre la capacidad de los rectores para aportar soluciones a problemáticas del día a día, entre ellas los eventos de crisis que se presentan en los colegios.
"Creemos que los rectores deben tener mayor acompañamiento de las directivas de la SED en la solución de los problemas cotidianos que, en ocasiones, llaman a la protesta de las comunidades" afirmó el rector, quien reconoció además que hubo un avance en la consolidación de las mesas de participación de estudiantes, docentes, orientadores y padres de familia.
En materia de convivencia, rectoras como Myriam Cubillos, del colegio Simón Bolívar, manifestaron su satisfacción por la implementación del PECC. La rectora aseguró que programas como las Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades (Incitar) y la Respuesta Integral de Orientación Escolar (RIO) han tenido un impacto positivo dentro de los colegios y sus entornos.
Aunque celebró la rápida y eficaz asignación de recursos para Incitar, la rectora aseguró que el desafío está en ampliarlos para RIO. "Hay un incremento significativo, pero las unidades móviles encargadas de atender casos de hostigamiento escolar o crisis en los colegios aún no dan abasto" explicó Cubillos, para quien esta situación se soluciona asignando más profesionales para realizar atención y seguimiento a los casos presentados.
Twitter: @EstudiantilRed --
REEA envia la Noticias Educativa a tu Pin: 7F343742 o Whatssap +(57) 321 7658342