
Recientes
estudios realizados por el Ministerio de Educación Nacional, en el tema
de la calidad de la educación y los bajos promedios en las pruebas
SABER, arrojaron como resultado que una de las grandes fallas que se
tienen en la educación, sobre todo en el área rural es el mal
aprovechamiento del tiempo y las malas prácticas de aula por parte de
los docentes.
Debido a lo anterior a través del Programa de Educación Rural (PER) fase II, se diseñó la estrategia del Profesional Situado, en articulación con las entidades territoriales que le apostaron, entre las cuales se encuentra la Secretaría de Educación de Risaralda.
La Estrategia del Desarrollo de Profesional Situado (DPS), consiste en el apoyo de un profesional de reconocida idoneidad que acompaña las prácticas de aula de los docentes en los establecimientos educativos que fueron focalizados, las analiza, las reconvierte y hace recomendaciones para que este docente pueda aprovechar más los recursos y el tiempo efectivo que le dedica a impartir conocimientos a sus estudiantes, además de entregar el material didáctico y dejar capacidad instalada para que este docente sirva de multiplicador y facilitador de la estrategia, es decir es una estrategia que se multiplica en cascada.
Los establecimientos educativos que fueron focalizados son los siguientes: Apia. El Guanabano y Mata de Caña; Balboa: La Ciénaga y La Floresta; Guática: San Clemente y Marco Fidel Suarez; Marsella: La Palma y La Linda; Quinchía: Alegrías, El Retiro e Insanmbrá; Santa Rosa: Fermin López; Santuario: El Tambo, la Bamba y Alta Esmeralda.
El aporte realizado por el gobierno departamental fue de $24.000.000.oo y en la evaluación realizada por la profesional coordinadora del Proyecto de Educación Rural Diferenciada indica que los docentes focalizados aseguran que han mejorado sus prácticas de aula y que realmente esta estrategia es efectiva.
Debido a lo anterior a través del Programa de Educación Rural (PER) fase II, se diseñó la estrategia del Profesional Situado, en articulación con las entidades territoriales que le apostaron, entre las cuales se encuentra la Secretaría de Educación de Risaralda.
La Estrategia del Desarrollo de Profesional Situado (DPS), consiste en el apoyo de un profesional de reconocida idoneidad que acompaña las prácticas de aula de los docentes en los establecimientos educativos que fueron focalizados, las analiza, las reconvierte y hace recomendaciones para que este docente pueda aprovechar más los recursos y el tiempo efectivo que le dedica a impartir conocimientos a sus estudiantes, además de entregar el material didáctico y dejar capacidad instalada para que este docente sirva de multiplicador y facilitador de la estrategia, es decir es una estrategia que se multiplica en cascada.
Los establecimientos educativos que fueron focalizados son los siguientes: Apia. El Guanabano y Mata de Caña; Balboa: La Ciénaga y La Floresta; Guática: San Clemente y Marco Fidel Suarez; Marsella: La Palma y La Linda; Quinchía: Alegrías, El Retiro e Insanmbrá; Santa Rosa: Fermin López; Santuario: El Tambo, la Bamba y Alta Esmeralda.
El aporte realizado por el gobierno departamental fue de $24.000.000.oo y en la evaluación realizada por la profesional coordinadora del Proyecto de Educación Rural Diferenciada indica que los docentes focalizados aseguran que han mejorado sus prácticas de aula y que realmente esta estrategia es efectiva.
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com