
Este año, con el fin de atraer a los mejores bachilleres y
normalistas a programas de licenciaturas y/o ciencias básicas, el
Gobierno Nacional otorgará 1.000 créditos-beca más para losPilos que
deseen ser maestros. A partir del 17 de octubre, los estudiantes que
cumplan los requisitos para convertirse en beneficiarios del programa
´Ser Pilo Paga´, podrán iniciar los trámites de inscripción.
Mineducación.
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos anunció que a partir
del próximo 17 de octubre, se abrirán las inscripciones de la segunda
versión del programa del Gobierno Nacional ´Ser Pilo Paga´, que en esta
ocasión para los bachilleres que se gradúen en el 2015 tendrá mil cupos
adicionales, es decir, se beneficiarán 11 mil nuevos jóvenes de
excelencia académica, de todas las regiones del país, quienes podrán
estudiar en las universidades acreditadas en alta calidad.
“Hoy con toda seguridad le puedo decir a los colombianos que el
futuro de nuestros jóvenes no va a depender de dónde nacen o de los
recursos que tienen, su futuro dependerá de su talento y dedicación,
como debe ser”, afirmó el Primer Mandatario, durante la alocución
presidencial en la que anunció la segunda temporada del Programa.
Así mismo, resaltó que en la primera versión de Ser Pilo Paga se
beneficiaron 10 mil jóvenes de escasos recursos, creando 10 mil
oportunidades para que la generación de la pazcumpla sus sueños.“Sigo
convencido: la educación es el principal medio para alcanzar la paz y
cerrar las brechas de desigualdad”, puntualizó Santos.
Durante el anuncio, el Presidente Juan Manuel Santos destacó los
resultados de la primera versión del Programa ´Ser Pilo Paga´, indicó
que de los 10.080 que iniciaron semestre en la primera versión del
Programa, solo el 0.17% desertó, cifra inferior a la tasa de deserción
general de la educación superior que está cercana al 10% y que 9.068
becarios ya renovaron su crédito condonable con el ICETEX y tienen todo
listo para iniciar el segundo semestre, los demás están terminando
materias.
Por su parte, la Ministra de Educación, Gina Parody, indicó que ´Ser
Pilo Paga´ se ha convertido en un fenómeno en el país, no solo porque
los promedios de las universidades y muchas carreras han aumentado
gracias al nivel académico que han mostrado los Pilos, sino porque para
este año, los estudiantes que presentaron las pruebas Saber 11 se
prepararon mucho máspara obtener altos puntajes y así convertirse en
beneficiarios del Programa.
La Jefe de la Cartera Educativa señaló que,al igual que la primera,
esta nueva versión será un crédito del Icetex totalmente condonable, es
decir los pilos no pagarán ni un solo peso con una única condición:
graduarse. Contarán,además, con un subsidio de sostenimiento para que no
deban preocuparse por gastos como fotocopias y transporte.
Los estudiantes deberán presentarse en las universidades públicas o
privadas, teniendo en cuenta las fechas límite de inscripción
programadas por cada una de estas, esperar hasta el 17 octubre, cuando
el ICFES publique los resultados de las Pruebas Saber para saber quiénes
son los potenciales beneficiarios, quienes posteriormente deberán
ingresar a www.mineducacion.gov.co y seguir uno a uno los pasos para iniciar el proceso.
La Ministra Gina aclaró que en la primera versión los aspirantes a
“Ser Pilo Paga” se postularon a una de las 33 instituciones de educación
superior acreditadas, en esta segunda versión los jóvenes tendrán un
mayor número de instituciones universitarias en las que se podrán
presentar, ya que en la actualidad son 39 las acreditadas.
Universidades Acreditadas
| |
---|---|
ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA |
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA |
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR |
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO |
DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS |
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO |
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA FUERZA AEREA COLOMBIANA ANDRES M. DIAZ |
FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTA - JORGE TADEO LOZANO |
ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES ARC BARRANQUILLA |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA |
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA-UNAB- |
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA |
UNIVERSIDAD DE LA SABANA |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
UNIVERSIDAD DE LA SALLE |
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA |
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES |
UNIVERSIDAD DEL CAUCA |
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN |
UNIVERSIDAD DEL VALLE |
UNIVERSIDAD DEL NORTE |
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER |
UNIVERSIDAD EAFIT- |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
UNIVERSIDAD EAN |
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - UPTC |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA - UTP |
UNIVERSIDAD ICESI |
CESA |
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA |
UNIVERSIDAD DE MANIZALES |
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES |
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE |
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA |
UNIVERSIDAD CES |
´Ser Pilo Paga Docente´
Además de los 10.000 cupos para jóvenes que deseen adelantar su
pregrado en universidades acreditadas del país, el Gobierno nacional,
con el fin de atraer a los mejores bachilleres y normalistas a programas
de licenciaturas y ciencias básicas, otorgará hasta 1.000 créditos-beca
más para los pilos que deseen ser maestros.
Según anunció el Jefe de Estado, los ´Pilos´ interesados en
convertirse en docentes, el Gobierno Nacional costeará el 100% de sus
estudios a través de créditos condonables en la modalidad de doble
programa, es decir podrán estudiar dos carreras, una en licenciaturas y
otra en ciencias básicas o una maestría.Así mismo, tendrán apoyo de
sostenimiento, formación en un segundo idioma, de libre escogencia, para
alcanzar un nivel B2 y un subsidio tecnológico para la compra de un
computador portátil. Además, la beca costeará los costos de intercambios
nacionales e internacionales.
Los beneficiados podrán adelantar sus estudios en 17 instituciones de
educación superior acreditadas de 10 ciudades del país, tendrán a
disposición 93 programas en licenciaturas, de los cuales, 71 programas
pertenecen a 8 Instituciones de carácter oficial y 22 a 9 Instituciones
privadas.
Institución de Educación Superior
|
Programas
|
Ciudad
|
---|---|---|
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE |
1
|
Barranquilla |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA |
6
|
Bogotá |
UNIVERSIDAD DE LA SALLE |
2
|
Bogotá |
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO |
1
|
Bogotá |
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA |
1
|
Bogotá |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA |
1
|
Bucaramanga |
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER |
6
|
Bucaramanga |
UNIVERSIDAD DEL VALLE |
10
|
Cali |
UNIVERSIDAD ICESI |
3
|
Cali |
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA |
1
|
Cartagena |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
8
|
Manizales |
UNIVERSIDAD DE MANIZALES |
1
|
Manizales |
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA |
18
|
Medellín |
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA |
6
|
Medellín |
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA |
5
|
Pereira |
UNIVERSIDAD DEL CAUCA |
7
|
Popayán |
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA |
16
|
Tunja |
“El 17 de octubre sabremos quiénes serán los nuevos 11.000
beneficiarios de este programa que, por ser parte del 7% de estudiantes
más pilos del país, se sumarán a los más de 10 mil jóvenes que ya hacen
realidad sus sueños en las mejores universidades. Ese día nuestra
querida Ministra Gina anunciará el resto de requisitos y detalles de la
convocatoria”, puntualizó el Presidente de la República.
"Lo que se le dé a los niños, darán a la sociedad" . Karl A. Menninger
LA NOTICIA EDUCATIVA SE LA ENVIAMOS A SU CELULAR A TRAVÉS DEL PIN: 7F343742 o WHATSSAP +(57) 321 7658342, SIGANOS POR @EstudiantilRed