Docentes y funcionarios de las Secretarías de Educación de Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, Riohacha, Valle y Arauca, se reúnen para hablar sobre Ley de Víctimas, memoria histórica y el ejercicio de los derechos desde la escuela.
Esta semana se están socializando las acciones que adelanta el Ministerio de Educación Nacional, y que hacen parte de la política de calidad, en busca de implementar la Ley de Víctimas desde las funciones propias del sector educativo.
El evento se realiza estos 26 y 27 de noviembre en Bogotá, con la representación de 29 docentes de instituciones que pertenecen a instituciones educativa rurales y urbanas de 17 municipios del país, y la participación de las Secretarías de Educación de Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, Riohacha, Valle del Cauca y Arauca.
Este martes se socializaron las acciones implementadas por el MinEducación sobre la Ley de Víctimas, con temas como calidad educativa y permanencia, y además, se realizó un taller con los docentes con el objetivo de generar un espacio de diálogo que facilite la reflexión de los maestros sobre sus historias de vida y brindarles herramientas para trabajar la reconstrucción de la memoria histórica en su contexto social y educativo.
Al final del evento, se espera conformar un grupo de docentes que trabajen sobre la reconstrucción de Memoria Histórica y el ejercicio de los Derechos Humanos en el aula. Este grupo estará guiado por el Ministerio de Educación Nacional a través de las redes y edusitios del portal educativo Colombia Aprende.
Además de estas acciones, el Ministerio de Educación Nacional, gracias al convenio con el Centro Nacional de Memoria Histórica, está construyendo una 'caja de herramientas' que consiste en desarrollar materiales y estrategias de reflexión pedagógicos para la reconstrucción de la memoria vivencial de los derechos humanos.
Para más información sobre los edusitios de Eduderechos haga clic aquí y Competencias Básicas aquí.
El evento se realiza estos 26 y 27 de noviembre en Bogotá, con la representación de 29 docentes de instituciones que pertenecen a instituciones educativa rurales y urbanas de 17 municipios del país, y la participación de las Secretarías de Educación de Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, Riohacha, Valle del Cauca y Arauca.
Este martes se socializaron las acciones implementadas por el MinEducación sobre la Ley de Víctimas, con temas como calidad educativa y permanencia, y además, se realizó un taller con los docentes con el objetivo de generar un espacio de diálogo que facilite la reflexión de los maestros sobre sus historias de vida y brindarles herramientas para trabajar la reconstrucción de la memoria histórica en su contexto social y educativo.
Al final del evento, se espera conformar un grupo de docentes que trabajen sobre la reconstrucción de Memoria Histórica y el ejercicio de los Derechos Humanos en el aula. Este grupo estará guiado por el Ministerio de Educación Nacional a través de las redes y edusitios del portal educativo Colombia Aprende.
Además de estas acciones, el Ministerio de Educación Nacional, gracias al convenio con el Centro Nacional de Memoria Histórica, está construyendo una 'caja de herramientas' que consiste en desarrollar materiales y estrategias de reflexión pedagógicos para la reconstrucción de la memoria vivencial de los derechos humanos.
Para más información sobre los edusitios de Eduderechos haga clic aquí y Competencias Básicas aquí.
Somos Red. / Skype: marcoastereo / Pin: 24D5F2E5 / Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com