Este
es un convenio de cooperación internacional que busca a la población
víctima del conflicto de los departamentos de Cauca, Córdoba, Nariño,
Norte de Santander y Putumayo, en edad escolar y que está por fuera de
las aulas.
Esta problemática, sumada a la situación económica de sus padres, hizo que Juanita abandonara sus estudios, pero gracias a la estrategia del Ministerio de Educación Nacional 'La Escuela Busca al Niño', ella se encuentra ahora estudiando en 2° grado de una institución de su localidad, con el beneficio de la gratuidad educativa, donación de uniformes, útiles y alimentación escolar.
Esta iniciativa se desarrolla en 20 municipios que pertenecen a los departamentos de Cauca, Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, y consiste en buscar, casa a casa y vereda a vereda, a los niños y jóvenes que no están estudiando, que viven en zonas de conflicto armado, de difícil acceso o en áreas rurales dispersas.
'La Escuela Busca al Niño' es una estrategia de acceso y permanencia que se realiza a través de un convenio de cooperación internacional que adelanta el Ministerio de Educación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Consejo Noruego para los Refugiados y la Corporación Opción Legal.
Este convenio internacional inició la búsqueda de los niños y jóvenes en noviembre del 2013 y hasta febrero de este año se han encontrado 4652 niños y jóvenes por fuera del sistema educativo que pertenecen a cinco departamentos (ver cuadro abajo) y cuya meta hasta junio de este año es identificar y matricular en total a 9400 niños y jóvenes.
Aportes del convenio
Para adelantar este convenio de cooperación internacional, se realizó una inversión cercana a los $3250 millones, de los cuales, el Ministerio de Educación aportó más de $2600 millones, la Unicef $200 millones, la Corporación Opción Legal más de $110 millones y el Consejo Noruego para los Refugiados aportó recursos por el orden de los $300 millones.
¿Cómo se desarrolla la búsqueda y se identifican a los niños y jóvenes desescolarizados?
La estrategia se basa en el cruce de información con el Sistema Integrado de Matrícula del Ministerio de Educació Nacional (SIMAT) y la Red Unidos, donde además se tuvo en cuenta la 'Encuesta Nacional de Deserción Escolar', del Ministerio de Educación, el Dane y la Universidad Nacional, logrando identificar que estos departamentos son los que presentan mayor población por fuera del sistema educativo y son zonas donde el Estado está realizando presencia como consecuencia del conflicto armado. Además, el Consejo Noruego para los Refugiados realizó un censo de población desescolarizada y entregó a la Corporación Opción Legal el instrumento de la encuesta para tomarla como guía, ya que esta última es la ejecutora de la estrategia.
Con dicha información, se realizó también un cruce de información con el SIMAT para identificar que realmente esas personas censadas estuvieran por fuera del sistema. Por su parte, el Consejo Noruego identificó las causas por las que la población en edad escolar de estas zonas del país no asiste al colegio y las socializó con las diferentes autoridades locales y con el Ministerio de Educación Nacional.
Luego de la búsqueda e identificación de todos aquellos que se encuentran en edad escolar y que están por fuera del sistema educativo, se inicia la consecución de cupos en las instituciones educativas, a través de la concertación con las secretarías de educación y se gestionan los recursos necesarios como kits escolares, uniformes, transporte, ayuda a las familias, entre otros, para facilitar el acceso a la escuela.
Este convenio internacional garantiza, además, la permanencia del estudiante a través de un seguimiento y acompañamiento durante tres meses (tiempo en el que ocurre más fácil la deserción) al niño o joven y a sus padres de familia.
*Nombre ficticio a petición de sus padres de familia.
Zonas en los que el Programa tiene cobertura
ETC | Municipio |
Córdoba |
Tierraalta |
Montelíbano | |
Puerto Libertador | |
Ayapel | |
Putumayo |
Puerto Asís |
Orito | |
Valle del Guamez | |
Puerto Leguízamo | |
Norte de Santander |
Ocaña |
Abrego | |
Teorama | |
Sardinata | |
Nariño |
El Charco |
Barbacoas | |
Andrés Sotomayor | |
San Jos de Alban | |
Cauca |
Guapi |
El Tambo | |
Cajibio | |
Bolívar |
Compartir:
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com