Entre octubre y diciembre del
año anterior, 11.459 agentes de 140 municipios del país, participaron en
el diplomado "Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la
estrategia de atención integral la Primera Infancia".
La realización del diplomado se llevó a cabo gracias a la vinculación 13 universidades, entre las que se encuentran: Uniminuto, San Buenaventura, Universidad de La Guajira, Universidad del Magdalena, Universidad del Norte, Autónoma de Bucaramanga, la Surcolombiana, La Sabana, Universidad de Antioquia, la Universidad de Manizales, Tecnología del Bolívar, Tecnológica de Pereira y la Pedagógica Nacional; y de 3 instituciones de educación superior: la Fundación Universitaria Luis Amigó, el Instituto Tecnológico Metropolitano y la Corporación Universitaria del Caribe.
El curso tuvo una intensidad de 120 horas (72 horas de trabajo presencial, 24 horas de trabajo autónomo y 24 horas de trabajo de acompañamiento), donde se fortalecieron las habilidades y capacidades técnicas y de gestión de los agentes para la promoción del desarrollo de los niños y las niñas de Primera Infancia.
¿Quiénes hacen parte de este grupo?
Los participantes del diplomado fueron maestras, maestros, coordinadores y auxiliares pedagógicos, madres comunitarias, equipos sicosociales y directivos de las modalidades de educación inicial, agentes de salud, agentes comunitarios de salud, agentes y gestores culturales, agentes de la gestión pública nacional y local que han realizado trabajos relacionados con la atención integral a niños y niñas de 0 a 6 años. Así mismo, participaron personas vinculadas al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), a la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a los integrantes de las mesas territoriales de Primera Infancia.
Las herramientas ofrecidas durante el diplomado, servirán para la apropiación de conceptos sobre la política pública de atención integral a la Primera Infancia, los procesos y las rutas de atención integral diferenciada y la perspectiva de inclusión social, con el fin de movilizar y transformar de manera articulada las prácticas cotidianas con los niños y las niñas.
Somos Red. /
Skype: EstudiantilRed / marcoastereo /
Pin: 24D5F2E5 /
Correo: emisoraestudiantilpto@gmail.com