![]() |
Foto: ARN Cauca. |
Durante el mes de noviembre se realizan, en varios territorios del país, las Ferias de Talento, una de las actividades más importantes del Modelo de Educación y Formación para la Reintegración, una oportunidad para visibilizar los proyectos de los estudiantes, tras su proceso de formación con el SENA y las instituciones educativas.
Desde el año 2014 la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha diseñado e implementado el Modelo de Educación y Formación para la Reintegración, un modelo flexible dirigido a la población adulta, que a la fecha ha beneficiado a más de 5.700 personas.
El principal objetivo de esta iniciativa es resignificar el proyecto de vida de los estudiantes en búsqueda de su desarrollo personal y de quienes lo rodean, y es apoyado este año, en su cuarta fase, por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), e implementado por la Fundación Alberto Merani.
En esta ocasión el modelo beneficia a aproximadamente 1.700 personas. Tanto el modelo como las ferias de talento se están realizando en las siguientes zonas: Guajira, Tolima, Antioquia, Urabá, Caquetá, Cauca, Cesar, Magdalena, Meta, Putumayo y Santander.
Estas ferias generan empoderamiento en los proyectos de vida de los estudiantes y favorecen la creación de un escenario donde entidades y empresarios conocen los talentos de la población y pueden contribuir a potenciarlos.
"Este tipo de eventos permite mostrar las habilidades y formación que recibimos. La gente puede acercarse un poco más y entender el modelo educativo en el que estamos y darse cuenta que a pesar de las dificultades no somos diferentes y que merecemos las mismas oportunidades. En nuestra formación de destaca la parte humana, y esta feria la preparamos con mucho esfuerzo, cuidando cada detalle, pero, sobre todo, con la ilusión de seguirnos formando y abriendo nuevos espacios", aseguró Naila Alexandra Riascos Torres, estudiante del modelo.
![]() |
Foto: ARN Cauca |
Datos de interés
El modelo, que cuenta con el aval del Ministerio de Educación Nacional, graduará en el próximo 1 de diciembre a la primera promoción de bachilleres en una ceremonia que se realizará en Valledupar.
Alrededor de 50 municipios han sido impactados a nivel nacional y más de 40 instituciones educativas han implementado este modelo que potencia las habilidades de los estudiantes, promueve el acercamiento al sector empresarial mediante visitas pedagógicas, y convierte el establecimiento educativo en un escenario propicio para la convivencia.
*Encuentre y reciba más Noticias Educativas de Colombia uniéndose al Fan Page Red Emisora Estudiantil de Antioquia*: http://ht.ly/KJbS30e7knd y al WhatsApp 3217658342