1. Ministra Gina Parody y Secretario de Educación Departamental dieron inicio a la construcción
- Para todo el Departamento se han dispuesto 73.850 millones
de pesos para mejora de Infraestructura Educativa entre 2015 y 2018. De
estos recursos, $73.470 millones corresponden a recursos MEN, mientras
que los $380 millones restantes provienen de recursos de la ETC del
Departamento.
- En total, los colegios anunciados ofrecerán 60 aulas
nuevas, que complementarán con laboratorios, modernos campos
polideportivos, cocinas y comedores, que les permitirán acoger la
Jornada Única, una vez sean inaugurados. La inversión prevista supera
los 20.000 millones de pesos.
- El Departamento de Chocó ha postulado 281 predios ante el
Ministerio para construir y renovar nuevas aulas. De todos esos predios,
19 ya han sido priorizados para crear proyectos de ampliación de
infraestructura educativa.
El pasado 28 de julio, la Ministra de Educación Gina Parody y el
Administrador Temporal, José Camilo Córdoba, visitaron los municipios de
Acandí, Juradó, Istmina y Quibdó, para sembrar los primeros árboles
como símbolo del comienzo de la construcción de nuevos espacios
educativos que beneficiarán a aproximadamente 2.380 niños chocoanos.
La
primera visita de la Ministra Parody fue al municipio de Acandí, a la
Institución Educativa Agropecuaria Diego Luis Córdoba donde la inversión
total será de $4.613.000.000 con los que se construirán 12 aulas de
clase, 22 baterías sanitarias, un laboratorio, una biblioteca, una
cocina y un comedor escolar.
Posteriormente, se dirigió al municipio de
Juradó al colegio San Roque de la Frontera donde se construirán nueve
aulas nuevas, tres baterías sanitarias, un laboratorio, un aula
múltiple, una cocina y un comedor. Con una inversión total de
$3.543.188.139, esta obra beneficiará a 482 alumnos.
Por
su parte, el Administrador Temporal, José Camilo Córdoba, guio la
actividad en la Institución Educativa Normal Superior Nuestra Señora de
las Mercedes del municipio de Istmina, donde la inversión será de
$2.062.887.622 con los cuales se beneficiarán 320 estudiantes. Se
construirán 8 aulas de clase, 15 baterías sanitarias, un laboratorio,
una biblioteca y una moderna cancha polideportiva. La asistencia técnica
y ejecución de la obra será desarrollada por FINDETER, y se prevé que
dure seis meses.
"La siembra de un árbol simboliza
la reconciliación con la naturaleza, el respeto profundo por toda forma
de vida y nuestra apuesta por ofrecer ambientes más sanos a todos
nuestros estudiantes", afirmó la Ministra Parody al iniciar su recorrido
por el departamento de Chocó.
Para Chocó se han dispuesto 73.850 millones de pesos para
mejorar su infraestructura educativa entre 2015 y 2018. De estos
recursos, 73.470 millones corresponden a recursos del Ministerio de
Educación mientras que los 380 millones restantes provienen de recursos
de las ETC del departamento.
Con este dinero se están
ejecutando 53 proyectos de infraestructura educativa, que se traducen
en 219 aulas nuevas, el mejoramiento de 48 aulas existentes y la
intervención de 47 espacios complementarios como baterías sanitarias,
restaurantes, bibliotecas, laboratorios, entre otros. Estas obras
benefician 10.680 estudiantes.
"Solo en la medida que
contemos con más aulas podremos avanzar en nuestro plan de llevar la
Jornada Única a todos los rincones de Colombia", concluyó la titular de
la educativa colombiana, quien además anunció el inicio de las obras en
las Instituciones Educativas Nuestra Señora de La Candelaria de Bagadó y
Jesús Antonio Rivas de Río Iró.
Conozca galería de imágenes completa aquí
Fuente: Oficina de Prensa Mineducación y Oficina de Prensa SEDCHOCÓ.
2. VICEMINISTRO DE PRESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA VISITA QUIBDÓ PARA CONCRETAR TEMAS DEL PAE E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
- Jardines Luminosos continuará con la operación del PAE mediante a un otrosí firmado por 35 días
- Ministra de Educación pondrá las primeras piedras de obras de Infraestructura Educativa en varios municipios
El pasado sábado 23 de julio, el Viceministro de Educación Prescolar,
Básica y Media, Victor Saavedra, visitó Quibdó para reunirse con el
Gobernador del Departamento, Jhoany Carlos Alberto Palacios, y el
Administrador Temporal para el Sector Educativo, José Camilo Córdoba,
con el objetivo de hablar sobre aspectos de Infraestructura Educativa en
el Departamento y las novedades con la operación del Programa de
Alimentación Escolar que se plantea sea operado por las Alcaldías
Municipales.
Sobre
Infraestructura Educativa, fue socializado ante el Viceministro y el
Gobernador el documento de priorización de sedes educativas en el marco
de la convocatoria de postulación de predios I, II y IV, que fueron
escogidas para ser cofinanciadas con recursos de regalías de la
Gobernación del Departamento del Chocó. Se realizará construcción y
remodelación de obras en los municipios de Acandí, Bajo Baudó, Istmina,
Alto Baudó, Bahía Solano, Condoto, Carmen de Atrato, Lloró, Nóvita,
Nuquí, Río Quito, San José del Palmar, Sipí, Tadó y Unión Panamericana.
En
cuanto al Programa de Alimentación Escolar, la Gobernación adelanta en
estos momentos la gestión de convenios con las Alcaldías Municipales, y
manifestaron que para el día miércoles 27 de julio se firmarán los que
estén listos hasta esa fecha. Igualmente, Gobernación y SEDCHOCÓ
enfatizan en que para que no se generen dificultades en los pagos, los
rectores deben comprometerse a enviar los reportes que soporten la
prestación o no prestación del servicio de alimentación escolar.
“Nosotros
como SEDCHOCÓ vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que
todos los rectores entreguen los reportes a tiempo”, manifestó el
Administrador Temporal para el sector Educativo, José Camilo Córdoba
Chaverra.
3. Se realizó el Foro Educativo Departamental 2016 "Ambientes Escolares" con el fin de reflexionar sobre las prácticas de aula
- Se escogieron las cuatro experiencias más significativas que representarán al Chocó en el Foro Educativo Nacional.
- Las
escuelas seguras e inclusivas, las escuelas que promueven la
convivencia y la relación enseñanza-aprendizaje fueron algunos de los
temas que guiaron el debate en el foro.
El pasado martes 26 de julio se realizó en la ciudad de Quibdó, el Foro
Educativo Departamental 2016, organizado por la Secretaría de Educación
Departamental del Chocó Administración Temporal, con el fin de analizar
y debatir experiencias significativas alrededor de la temática de los Ambientes Escolares
como espacios de fortalecimiento y transformación de las prácticas de
aula mediante entornos y dinámicas entre los diversos actores que
propician la comunicación y el trabajo colaborativo en las Instituciones
Educativas.
El
foro se realizó en el auditorio del Centro Recreacional COMFACHOCÓ
desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., e hicieron parte del mismo, el
Gobernador (E), José Brandly González, el Administrador Temporal, José
Camilo Córdoba, el Alcalde del municipio de Nóvita, Deyler Camacho
Mosquera, y todos los jefes y coordinadores de las áreas que componen la
Administración Temporal para el Sector Educativo del Chocó. Igualmente,
participaron alrededor de 60 funcionarios planta, distribuidos entre
Directores de Núcleo, Supervisores, Rectores, Directores Rurales,
Coordinadores y Docentes.
En
el primer espacio del foro se dieron a conocer las principales
conclusiones obtenidas en los Foros Educativos Municipales, los cuales
se realizaron del 11 al 15 de julio en todos los municipios del
Departamento del Chocó con el acompañamiento de los Alcaldes y demás
autoridades municipales. Posteriormente, la Asesora de Calidad Educativa
del Ministerio de Educación Nacional, Fanny Ayala, realizó una
exposición sobre los planes y estrategias de política pública nacional
en los que viene trabajando el Ministerio, y cómo se busca que el foro
impacte directamente los contenidos y prácticas de aula.
En el segundo espacio, por grupos se reflexionó sobre tres temas importantes: las Escuelas seguras e inclusivas,
donde se debatió acerca de los Establecimientos Educativos y las aulas
de clase como escenarios seguros para la protección de los derechos de
los niños, niñas, jóvenes y adolescentes; las Escuelas que promueven la convivencia, en el que se analizó el papel de la escuela en la construcción de culturas de paz; y Enseñanza y aprendizaje,
donde discutió cómo desde el quehacer docente se genera un proceso de
planeación curricular que aporte al ambiente escolar positivo.
En
la última etapa del foro, se socializaron los videos con las diez
experiencias más significativas postuladas en los Foros Municipales, de
las cuales nueve fueron de Preescolar, Básica y Media y una de Primera
Infancia. Aquí, un jurado calificador compuesto por Directivos de la
Administración Temporal y docentes seleccionados aleatoriamente, escogió
cuatro experiencias (tres de Preescolar, Básica y Media y una de
primera Infancia) para participar en el Foro Educativo Nacional a
realizarse en la ciudad de Bogotá durante los días 11, 12 y 13 de
octubre.
Las experiencias escogidas por municipio fueron:
- RIOSUCIO: Institución Educativa Agropecuaria Nuestros Esfuerzos. Experiencia “Atarraya pedagógica” de la docente Sixta Guadalupe Vega Córdoba.
- BOJAYÁ: Institución Educativa Agrícola de La Loma. Experiencia “Fortaleciendo el ambiente escolar” de la docente Rosa Digna Chaverra Mena.
- BOJAYÁ: Institución Educativa Robinson Palacios de Napipi. Experiencia “Escuelas que promueven la convivencia” de la docente Margarita Licenia Asprilla.
- CARMEN DE ATRATO: Institución Educativa Seminario Corazón de María. Experiencia “Justicia Restaurativa” de la psicorientadora Aura Tatiana Valencia.
“Estos
espacios son los que realmente nos ayudan a mejorar la calidad
educativa, dado que es una construcción colectiva que realizamos junto a
Rectores, Supervisores, Jefes de Núcleo, Directores Rurales, y demás
directivos docentes, que son quienes conocen de primera mano las
situaciones que se presentan diariamente en las Instituciones Educativas
y nadie mejor que ellos nos pueden orientar sobre cómo mejorar nuestros
ambientes escolares”, manifestó el titular de la cartera educativa para
el Chocó, José Camilo Córdoba.
HAGA PARTE DE REEA WHATSAPP SIGUIENDO ESTOS PASOS.
1. Agregue el numero 321 765 83 24 en sus contactos como REEA
2. Envía su nombre completo + Ubicación ( Ej. César Asprilla Murillo - Amazonas) al Whatssap del número que registró en el paso 1
ES TODO, ASÍ QUEDAS REGISTRADO, IMPORTANTE SABER, QUE NO SE ACEPTAN CONSULTA POR ESE MEDIO.
Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed