.

"Educando a través de la Radio y las TIC"

Fechas de Entrevista Convocatorias 339 a 425 Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo: La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC y la Universidad de Pamplona informan a los aspirantes que aprobaron las pruebas de aptitudes y competencias básicas y cumplieron con los requisitos mínimos establecidos para el ejercicio de los empleos Directivos Docentes, Docentes de Aula y... Conflicto de intereses en la licitación de la salud para los profesores: Lo primero es "se oficie a la Vicepresidencia Jurídica de la Fiduprevisora para que en virtud de la presente queja disciplinaria, suministre copia de ... Durante el proceso de la millonaria licitación para la salud del magisterio, se conocieron nuevas denuncias La semana pasada, durante... Reglamentan Decreto Ley 882 - Concurso de méritos especial docente en zonas afectadas por el conflicto: El Ministerio de Educación Nacional (@MinEducacion) expedió el Decreto Número 1578 el pasado 28 de septiembre, "Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 882 de 2017 y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con el concurso de méritos para... Más de 10.000 maestros inician protesta por 48 horas en Cauca: Los docentes afiliados al sindicato Asoinca protestan para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional en materia de salud. Los más de 10.000 afiliados a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, iniciaron una jornada de... Las irregularidades de la licitación para la salud de los profesores: Dos oferentes de tres en las regiones de Antioquia y Chocó denuncian que los quieren sacar del proceso de licitación por una supuesta falsificación de documentos. Tanto Megsalud como la Fundación Médico Preventiva debían presentar un paz y salvo del Hospital San Joaquín de Nariño,... Becas de Maestrías para docentes del 2277 y 1278: Inician las preinscripciones para la segunda cohorte de Becas de Maestría. Programa dirigido a maestros y directivos docentes (decreto 2277 y 1278) de instituciones educativas oficiales. El programa Becas de Maestría para los maestros y maestras de la ciudad de Medellín, es una iniciativa de... /
Mostrando las entradas con la etiqueta PAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAE. Mostrar todas las entradas

UN VIAJE LARGO PARA LLEGAR A LA ESCUELA Y NO HAY PAE



Toda Una odisea  la  que viven  a diario niños de la Escuela Marco Fidel Suarez del Municipio de San José del Palmar del Chocó, hay niños que diariamente les toca hacer un recorrido de dos (2) horas para llegar puntualmente a la escuela a recibir y compartir conocimientos, pero lo que si no están recibiendo es la alimentación que se les da por medio del Restaurante escolar.


En el Maco Fidel Suarez, los niños llevan tres (3) meses sin recibir alimentación, tienen  una jornada de 8 AM hasta la 1:30  PM, es imposible que un niño se concentre y avance académicamente, más en la ruralidad donde los niños salen en algunas ocasiones solo con un vaso de agua de panela en el estómago.


La situación es más grave, ya que las manipuladoras no reciben pago en esa localidad desde el inicio de año.







Desde SedChoco


REEA se comunicó inmediatamente con José Córdoba Administrador temporal de la Educación en el departamento del Chocó, y nos aseguró que de inmediato se colocaba al frente de la situación, porque no conocía el tema ya que no tiene conocimiento de que la rectora haya informado de dicho problema.


Estaremos atento de que si se le solucione el problema a los niños de esta y las demás instituciones de la zona, ya que al parecer pasa en otros Centros Educativos.
 





HAGA PARTE DE REEA WHATSAPP SIGUIENDO ESTOS PASOS. 1. Agregue el numero 321 765 83 24 en sus contactos como REEA 2. Envía su nombre completo + Ubicación ( Ej. César Asprilla Murillo - Amazonas) al Whatssap del número que registró en el paso 1 ES TODO, ASÍ QUEDAS REGISTRADO, IMPORTANTE SABER, QUE NO SE ACEPTAN CONSULTA POR ESE MEDIO. Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

SEMANA AGITADA EN EL CHOCÓ.



Esta semana REEA conoció, gracias al reporte de nuestros docentes realistas, que en el departamento del Chocó se ha hecho notable tres (3), situaciones educativas. 



La primera en Riosucio, la segunda en Dipurdu El Guasimo, sede de la IE Manuel E. Rivas y la tercera en Opogodó. La dificultades se presentan, por falta de docente, infraestructura, PAE y por exigencia de Rector.



Nos comunicamos con José Cordoba administrador temporal de la cartera educativa del departamento, para conocer la soluciones que desde @SedChoco le están buscando a estos problema.



Córdoba, reconoce la problemática diciendo:


“Le cuento. Se me están presentando en efecto tres situaciones en estos momentos. 1. En Riosucio, paro para exigir calidad educativa (docentes, infraestructura, PAE) 2. En la sede de Dipurdu El Guasimo, del Manuel E Rivas en Medio San Juan, por docentes, y 3. En Opogodó por el tema del rector”. 


A continuación lo que dice el administrador temporal  sobre Riosucio.


Para Riosucio he estado en contacto con el Personero del colegio, a quien la semana anterior le remití respuesta a oficio enviado por ellos dándole informe sobre el tema de docentes. El tema de infraestructura es importante pero en este caso requiere de coordinación interinstitucional pues la SED Chocó no cuenta con recursos y dependemos de los programas y esquemas que dispone el MEN y de la alcaldía municipal. Nuestro equipo de infraestructura está dispuesto a prestar toda la asistencia técnica y acompañamiento al proceso. El tema de PAE es en todo el Chocó, en eso ayer y hoy acompañamos a la gobernación (que opera el programa) en gestiones para garantizar prestación del servicio a través de Otrosí con actual operador mientras entran en operación convenios con alcaldías municipales, quienes entraran a hacer parte del esquema de operación en Chocó.



Sobre Dipurdu El Guasimo, sede de la IE Manuel E. Rivas, dice José Córdoba:


En el caso de medio san juan, también ya están dispuestos los docentes. Unos a través de nombramiento de banco de excelencia, como en el caso de Riosucio, y otros a través de traslados. Nuestra área de talento humano trabaja en su máxima capacidad para poder garantizar que todas las plazas del Chocó cuenten con sus maestros, sin embargo en el camino nos hemos encontrado con situaciones ajenas a nosotros que nos han causado una serie de reprocesos, casi todos originados en falta de información a la hora del estudio técnico de parámetros, adelantada con los mismos rectores. 



Y sobre el tema de Opogodó el administrador temporal dice:


Con respecto al caso de Opogodó el movimiento que se hace es rutinario. Ellos argumentan no estar de acuerdo con la llegada de un rector; caso en el que hay falta de información pues no es cierto que vaya quien ellos piensan que va. De todos modos tendré reunión el viernes a primera hora con la rectora, un representante de la comunidad y mi equipo para darle solución al caso.









HAGA PARTE DE REEA WHATSAPP SIGUIENDO ESTOS PASOS. 1. Agregue el numero 321 765 83 24 en sus contactos como REEA 2. Envía su nombre completo + Ubicación ( Ej. César Asprilla Murillo - Amazonas) al Whatssap del número que registró en el paso 1 ES TODO, ASÍ QUEDAS REGISTRADO, IMPORTANTE SABER, QUE NO SE ACEPTAN CONSULTA POR ESE MEDIO. Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

Resolución no excluye el uso de Bienestarina. @MinEducacion

Ni el decreto 1852 de 2015, ni la resolución 16432 de 2015, en ninguno de sus apartes, pide a las Entidades Territoriales Certificadas ETC excluir el uso de Bienestarina en los programas de alimentación escolar de cada territorio en el país.

o    El Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra ( @VicsaavedraM ), aclaró que ninguna de las disposiciones legales del Ministerio ha pedido a las Entidades Territoriales Certificadas excluir el uso de Bienestarina en los programas de alimentación escolar en el país.


El Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra explicó que ni el decreto 1852 de 2015, ni la resolución 16432 de 2015 en ninguno de sus apartes, pide a las Entidades Territoriales Certificadas ETC excluir el uso de Bienestarina en los programas de alimentación escolar de cada territorio en el país.


De acuerdo con lo expuesto por el Viceministro, las medidas tomadas por el Ministerio frente el Programa de Alimentación PAE para el 2016 a través de las diferentes disposiciones legales, "tienen como fin reorganizar los recursos, la cofinanciación y promoción de la corresponsabilidad de alcaldías y gobernaciones sobre el programa, para así optimizar los recursos económicos, físicos y el capital humano que permitan una mejor implementación del programa con el que se entrega en la actualidad 4.074.000 raciones diarias a estudiantes del país", aclaró.

Por esto además aclaró que en el marco de la operación descentralizada del Programa de Alimentación Escolar, cada entidad territorial puede decidir sobre la inclusión o no de la Bienestarina como un componente adicional a la minuta establecida, teniendo en cuenta que éste es un complemento alimentario y no un sustituto de la alimentación; por lo que su inclusión implica un aporte nutricional adicional al mínimo requerido para cada tipo de complemento alimentario suministrado.

Además explicó el Viceministro que el Ministerio de Educación Nacional ha incluido en las vigencias 2014 y 2015 el consumo de Bienestraina en el marco del Programa de Alimentación Escolar, lo cual se ha realizado en virtud de la suscripción de convenios interadministrativos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, sin que esto haya implicado una inversión de recursos por parte del Ministerio. Lo anterior dado que es un producto gratuito que produce y entrega el ICBF.

"Cada entidad territorial debe coordinar directamente con el ICBF, quien determinará las condiciones y requisitos necesarios para la logística de distribución, manejo y custodia con la Entidad Territorial que decida adicionarla en su Programa", dijo el Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra.

Finalmente el Ministerio de Educación explica que el Decreto No. 1852 de 2015 no hace referencia al contenido nutricional ni a las minutas patrón del PAE, sino que se enfoca en la reglamentación financiera y jurídica, estableciendo las responsabilidades de los diferentes actores del Programa.



"Lo que se le dé a los niños, darán a la sociedad" . Karl A. Menninger

 LA NOTICIA EDUCATIVA SE LA ENVIAMOS A SU CELULAR A TRAVÉS DEL PIN: 7F343742 o WHATSSAP +(57) 321 7658342, SIGANOS POR @EstudiantilRed
Share:

Entrevistas Realizadas por César Asprilla "El Maestro "

Noticias Populares - últimos 30 días en el Blog informativo Reea

REEA
Copyright © . | Powered by Blogger Design by ronangelo | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com