.

"Educando a través de la Radio y las TIC"

Fechas de Entrevista Convocatorias 339 a 425 Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo: La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC y la Universidad de Pamplona informan a los aspirantes que aprobaron las pruebas de aptitudes y competencias básicas y cumplieron con los requisitos mínimos establecidos para el ejercicio de los empleos Directivos Docentes, Docentes de Aula y... Conflicto de intereses en la licitación de la salud para los profesores: Lo primero es "se oficie a la Vicepresidencia Jurídica de la Fiduprevisora para que en virtud de la presente queja disciplinaria, suministre copia de ... Durante el proceso de la millonaria licitación para la salud del magisterio, se conocieron nuevas denuncias La semana pasada, durante... Reglamentan Decreto Ley 882 - Concurso de méritos especial docente en zonas afectadas por el conflicto: El Ministerio de Educación Nacional (@MinEducacion) expedió el Decreto Número 1578 el pasado 28 de septiembre, "Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 882 de 2017 y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con el concurso de méritos para... Más de 10.000 maestros inician protesta por 48 horas en Cauca: Los docentes afiliados al sindicato Asoinca protestan para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional en materia de salud. Los más de 10.000 afiliados a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, iniciaron una jornada de... Las irregularidades de la licitación para la salud de los profesores: Dos oferentes de tres en las regiones de Antioquia y Chocó denuncian que los quieren sacar del proceso de licitación por una supuesta falsificación de documentos. Tanto Megsalud como la Fundación Médico Preventiva debían presentar un paz y salvo del Hospital San Joaquín de Nariño,... Becas de Maestrías para docentes del 2277 y 1278: Inician las preinscripciones para la segunda cohorte de Becas de Maestría. Programa dirigido a maestros y directivos docentes (decreto 2277 y 1278) de instituciones educativas oficiales. El programa Becas de Maestría para los maestros y maestras de la ciudad de Medellín, es una iniciativa de... /
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Magisterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Magisterio. Mostrar todas las entradas

Fiscalía investiga millonaria contratación del servicio de salud a los maestros - La W

La W conoció que la Fiscalía inició una investigación. Se está investigando la posible participación de algunos miembros de Fecode que estarían interviniendo.


Dentro de la investigación, la Fiscalía ordenó una serie de inspecciones judiciales y solicitó información clave para el proceso, tanto al Ministerio de Educación como a la Fiduprevisora. En especial sobre lo que tiene que ver con la contratación de la firma D&G, institución que evaluó el proceso de la millonaria contratación que está en curso.
La W conoció un documento de la Fiscalía, fechado el 16 de junio del 2017, enviado al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio que dice Asunto "solicitud información-Diligencia de inspección. Urgente. Y que en cumplimiento por lo ordenado por la Fiscalía Anticorrupción, solicita:
"1- Copia de toda la documentación relacionada con las Convocatorias Públicas número  2 de 2016 y número 2 de 2017 , así como cualquier otra con la cual pretenda seleccionar al contratista que asuma la prestación de salud para el magisterio colombiano.
2- Copia de toda la documentación correspondiente a la etapa precontractual y de celebración, dentro del contrato suscrito entre el Fomag y la Sociedad D &  G  Consultores , cuyo objeto era la recepción , análisis y evaluación de las propuestas presentadas dentro de las convocatorias.
3- Copias de las actas de Junta Directiva en la cual se decidió optar por la contratación de la Sociedad D & G Consultores.
4- Certificación de la Composición de la Junta Directiva del Fomag para la época en que se adelantó el proceso de contratación de la sociedad D & G .
5- Identificar los contratos que se hubiesen suscrito para la estructuración  del proceso de contratación y obtener copia de toda la documentación relativa a los mismos".
La Procuraduría ya está investigando la posible participación de algunos miembros de Fecode que estarían interviniendo en la millonaria contratación.
Con todo, la Fiscalía comenzará a llamar a interrogatorio a varias de las personas que aparecen señaladas dentro de la investigación para determinar la responsabilidad de ellos.

Fuente y Creditos: La W 

REEA
Share:

Mineducación argumenta por qué debe continuar licitación del Magisterio - La W

W Radio conoció que la Universidad Nacional será la nueva entidad encargada de evaluar y elegir a los 10 operadores de salud.

La W pudo conocer la carta que la Ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, envió al procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, en respuesta a la solicitud de suspender la invitación pública para la contratación de los servicios de salud de los profesores.
En este documento se confirma la suspensión del proceso durante 10 días a partir del 19 de abril, que es la fecha que se programó para aprobar de nuevo la prórroga de los actuales operadores de salud. 
Los siguientes son apartes de la carta en donde el Ministerio justifica por qué la licitación debe continuar.
“En consideración a lo expuesto y teniendo en cuanta a la suspensión del proceso de invitación publica 02 de 2017, genera la prórroga de los actuales contratos de salud y toda vez que la prestación del servicio en la actualidad es deficiente, es necesario someter a consideración del Consejo Directivo del dicha prorroga o extensión de tales contratos, lo cual se presentará en la en la próxima sesión del día 19 de abril”, explica el documento.
“Con el propósito de garantizar el derecho a la salud del magisterio, el proceso se suspenderá por el termino de diez días hábiles contados desde la fecha en que el Consejo Directivo del Fomag apruebe la prórroga de los contratos de los actuales prestadores de servicios de salud. Esto con el fin de que la Procuraduría pueda disponer del tiempo suficiente para tomar nota de las consideraciones y documentación expuesta en la presente comunicación”.
En esta carta también se justifica cada una de las observaciones que hace la Procuraduría, como por ejemplo, a pesar de que el organismo de control asegura que no hay transparencia en el proceso, el Ministerio señala que la Fiduprevisora ha garantizado la transparencia, pues aseguran que todo se ha publicado en la página de la Fiduprevisora y el FOMAG.
Nueva firma evaluadora
Frente a los inconvenientes con la firma evaluadora DYG, la fiducia realizó una invitación privada a varias firmas de consultoría.
La W conoció que la fiducia realizó un contrato por más de mil millones de pesos con la Universidad Nacional para que, a partir de la fecha, sea la entidad encargada de evaluar y seleccionar a los operadores de salud.

Fuente: La W Radio

LO QUE DICEN OTROS MEDOS DEL TEMA

Salud docente: MinEducación rebate las observaciones de la Procuraduría

Share:

Ultimátum de la Procuraduría a la licitación de salud de los maestros - La Republica

Hace unos días, la Procuraduría General de la Nación emitió una solicitud de suspensión al Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), ya que se presentaron algunas inconsistencias que no garantizan la transparencia del proceso de contratación de los servicios de salud a los afiliados, por una suma de $5,2 billones.

La decisión del ente de control se basó en, que en atención a los principios de la Constitución Política, la función administrativa y la gestión fiscal, el proceso de contratación debía tener un fortalecimiento de la estructura con el fin de tener una administración responsable del Fondo.
Esto lo expresó el actual procurador, Fernando Carrillo, en una carta que envió a la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, como presidenta del Conejo Directivo del Fomag.
En este documento dio a conocer, además de la ‘solicitud de suspensión’, algunos aspectos en los que hizo énfasis el ente de control como por ejemplo el presupuesto asignado para el contrato, en el cual debe “soportarse, razonarse y justificarse la cuantía de la convocatoria actual”. El mismo suma $5,2 billones y que comparado con el monto anterior es superior en $0,3 billones, pues el otro era de $4,9 billones.
Otros aspectos que se resaltaron, entre nueve que detalló la Procuraduría, fueron los plazos, las modificaciones y la falta de una instancia coordinadora o articuladora de los prestadores de servicios de salud a nivel nacional.
Por el momento la ministra de Educación no se ha pronunciado sobre el tema, aunque ha expresado su preocupación por la situación y por garantizar la efectiva prestación de salud a los maestros.
Entre tanto, desde el Ministerio de Educación la respuesta que se ofreció es que, el próximo 18 de abril (mañana) se va a reunir el Consejo Directivo del Fomag, con el fin de analizar el tema y dar una respuesta a la Procuraduría. 
Vale la pena anotar que en el Fomag participan el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Trabajo, la Fiducia de Inversión de Colombia (Fiduprevisora) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Precisamente, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, habló con este diario y dijo que desde hace varios meses venían haciendo énfasis en los problemas que tenía la licitación que adelantaba la Fiduprevisora. “Hemos realizado varios llamados a la presidenta de la entidad, pero no han atendido hasta el momento nuestras solicitudes y preocupaciones”.
Además, el presidente agregó que “el Gobierno tiene la obligación de garantizar el servicio médico a toda la población a nivel nacional. Si no tenemos una solución tendremos que ir a paro en defensa de la vida”.
De acuerdo con estas declaraciones, Rivas indicó que los resultados se deben ver antes de que se acabe el actual semestre ya que están en vilo más de un millón de personas que dependen de esta situación.
En el informe de gestión de la Fiduprevisora para 2016, se indicó que hay 323.831 afiliados. Bogotá, Antioquia y Cundinamarca son las zonas en donde más vinculados se registraron con 34.964 personas; 19.555; y 11.948, respectivamente. (Ver gráfico)
LR contactó a la Fiduprevisora para aclarar las acusaciones y la situación en la que está el Fondo. Sin embargo, extraoficialmente respondieron que van a esperar hasta la reunión del Consejo Directivo del Fomag que se va a llevar a cabo mañana, con el fin de tener una respuesta acertada a los lineamientos del Fondo.
Por el momento, las fechas que se establecieron para las licitaciones indicaban que el próximo 26 de mayo se iba a adjudicar la nueva licitación, para que en junio las nuevas empresas enteraran a operar. Esto luego de la prorroga establecida en la operación hasta el 31 de mayo para las actuales firmas de salud. 

Creditos / Fuente: Web La Republica
Share:

El 26 de mayo se adjudicaría el contrato para la salud de los maestros

Entidades de control sugieren que por la transparencia del proceso se cambie la firma encargada de evaluar y elegir a los operadores. 

Una vez más se modificó la fecha para la licitación que busca contratar la salud de los maestros en Colombia. A petición de los interesados la nueva fecha de adjudicación será el 26 de mayo. Por el momento seguirá la misma prorroga, para los mismos operadores.


Sin embargo, La W conoció que hay una un lío con la actual firma evaluadora DY. La Procuraduría, Secretaría de Transparencia y Fecode han solicitado a la presidenta de la Fiduprevisora, Sandra Gómez, realizar de manera publica la elección de la firma encargada, evaluar y seleccionar a los empresas de salud a las que se les adjudicara este contrato de 5 billones de pesos.

A esto se le suman las actas del Ministerio de Educación que obtuvo La W en las que se sugiere a la Fiduprevisora cambiar la firma DYG ya que, según el documento, esta no cuenta con la suficiente experiencia, ni un software adecuado para realizar esta enorme evaluación en las redes de salud, sin embargo la licitación pasada se realizó con esta firma.

La W conoció que en respuesta a estas solicitud, la fiducia realizó una invitación privada a DYG (la misma firma evaluadora), a Kpmg, Price Waterhouse, BDO, Ernest & young, Amezquita, haggen audit Ltda, Jaramillo y Pérez Consultores, Jahvmcgregor, SAC Consulting, Aplisalud SAS, AGS Colombia SAS, Aciel Colombia, VCO y Universidad Nacional; una estas empresas una será seleccionada para ser la nueva evaluadora de este proceso que tantos trabas ha tenido.

Fuente: W Radio
Share:

Continúa proceso de contratación - Fiduprevisora

La primera evaluación en la que se concluye que los 28 proponentes están inhabilitados, está en proceso de observaciones. La audiencia pública de adjudicación se realizará el 26 de enero.

Luego de realizar la evaluación correspondiente, la firma D & G Consultores S.A. anunció la inhabilidad de los 28 proponentes para operar el sistema de salud de los maestros del país y sus beneficiarios, debido a incumplimientos en la propuesta técnica. 

La propuesta técnica es aquella que se refiere a la prestación de los servicios: IPS y consultorios en municipios, tener una red principal y alterna, contar con especialistas médicos, etc. 

Las firmas podrán revisar sus documentos y realizar observaciones que comprueben que sí cuentan con lo requerido, sin añadir nuevas certificaciones, es decir que dentro de la documentación entregada el pasado 19 de diciembre existen las pruebas de que están preparados para prestar un servicio óptimo a los profesores y sus familias. 

Así las cosas y de acuerdo con el cronograma, los proponentes podrán hacer  observaciones sobre las evaluaciones realizadas hasta el próximo 12 de enero del 2017. 

Este proceso de evaluación se ha hecho con todo el rigor posible por la empresa D & G consultores, constituida en febrero de 1999 y cuenta con más de 15 años de experiencia asesorando y auditando el sector salud. El compromiso ha sido tan fuerte que por primera vez en la historia de esta licitación se presentaron 28 proponentes con la intención de operar este servicio en 10 regionales distribuidas en el territorio nacional.

Para dar más tiempo a los proponentes de realizar sus observaciones y realizar nuevamente una evaluación a profundidad, el consejo directivo del Fondo Nacional de  Prestaciones Sociales – Fomag, decidió modificar el cronograma de la invitación, ahora las firmas podrán hacer sus observaciones hasta el 12 de enero (antes era hasta el 4), la audiencia pública de adjudicación está agendada para el 26 de enero de 2017 y el empalme con los nuevos operadores terminará el 7 de febrero.   

Fuente http://www.fiduprevisora.com.co/
Share:

Juzgado levanta suspensión del proceso de selección para servicios de salud del Magisterio

El Juez Único Penal del Circuito Especializado de Yopal, Iván de Jesús Dueñas, ordenó levantar de manera inmediata la medida que mantenía suspendido el proceso de selección por $4,9 billones de pesos.

  • La contratación de los nuevos operadores está a cargo de Fiduprevisora S.A. como vocera y administradora de los recursos del FOMAG.
  • Fiduprevisora S.A. publicará un nuevo cronograma del proceso de selección con el fin de garantizar que los oferentes puedan hacer los ajustes respectivos a sus propuestas.

El Juez Único Penal del Circuito Especializado de Yopal, Iván de Jesús Dueñas, declaró como improcedente la tutela radicada por el Centro Médico y Odontológico Ser Saludable IPS SAS, y ordenó levantar de manera inmediata la medida que mantenía suspendido el proceso de selección con el que se busca contratar a los nuevos operadores del servicio de salud para el magisterio.

El tribunal le dio la razón a la Fiduprevisora S.A. y al Ministerio de Educación Nacional, en su calidad de tercero interesado en el proceso, al considerar que el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG - cuenta con independencia patrimonial y contable, y por ende, el proceso de selección de los nuevos operadores del servicio de salud no se rige por el Estatuto General de la Contratación Pública (Ley 80 de 1993).


Con esta decisión, la Fiduprevisora S.A. podrá reanudar desde este martes el proceso licitatorio. Sin embargo, teniendo en cuenta que la medida de suspensión provisional se profirió un día antes de la fecha establecida para la radicación de las ofertas, la fiduciaria publicará un nuevo cronograma de manera que los oferentes puedan hacer los ajustes respectivos.

Este proceso de selección, por un valor estimado de $4.9 billones de pesos, agrupará la prestación del servicio en diez regiones con el propósito de garantizar una atención más eficiente para los 400.100 docentes afiliados al FOMAG y sus 509.000 familiares beneficiarios. Los nuevos contratos serán adjudicados por un periodo de cuatro años.

El proceso de contratación de los nuevos operadores es responsabilidad de Fiduprevisora S.A., y en él participan el Ministerio de Educación Nacional, Fecode y los Ministerios de Hacienda y Trabajo, quienes hacen parte del Consejo Directivo del FOMAG. El proceso de selección cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación.

El nuevo modelo brindará más herramientas a la Fiduprevisora S.A. para sancionar a los operadores que incumplan con sus obligaciones con medidas que incluso podrían llegar hasta la términación bilateral y anticipada de sus contratos. El Ministerio de Educación Nacional ratifica su compromiso con la prestación de un servicio de salud eficiente que dignifique la labor de los docentes a lo largo y ancho del país.

Fuente http://mineducacion.gov.co/
Share:

Invitación Pública No.2 Nuevo modelo de salud

Fiduprevisora invita a realizar comentarios sobre el documento de selección que busca la contratación de los servicios de salud para maestros y sus familias afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - Fomag.

La presente invitación pública tiene como objeto la CONTRATACIÓN DE ENTIDADES QUE GARANTICEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y LA ATENCIÓN MÉDICA DERIVADA DE LOS RIESGOS LABORALES PARA LOS AFILIADOS AL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO EN EL TERRITORIO NACIONAL, ASUMIENDO Y GESTIONANDO EL RIESGO EN SALUD, OPERATIVO Y FINANCIERO QUE DEL CONTRATO SE DERIVE bajo la modalidad de capitación para todos los niveles de complejidad, e implicará la obligación de garantizar, directa e indirectamente, la prestación integral del plan de atención en salud del Magisterio; transporte dentro y fuera de la región; actividades de Promoción y Prevención; y componente asistencial de los riesgos laborales, bajo la modalidad de capitación, por regiones, de acuerdo con la siguiente tabla:  














HAGA PARTE DE REEA WHATSAPP SIGUIENDO ESTOS PASOS. 1. Agregue el numero 321 765 83 24 en sus contactos como REEA 2. Envía su nombre completo + Ubicación ( Ej. César Asprilla Murillo - Amazonas) al Whatssap del número que registró en el paso 1 ES TODO, ASÍ QUEDAS REGISTRADO, IMPORTANTE SABER, QUE NO SE ACEPTAN CONSULTA POR ESE MEDIO. Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

Borrador prepliegos licitación servicios de salud


Hoy se dieron a conocer los resultados de las mesas de negociación llevadas a cabo entre el Ministerio de Educación Nacional, Fecode y Fiduprevisora.  Se trata del borrador de los prepliegos de licitación para contratación de servicios de salud del magisterio, que se encuentran publicados para comentarios.


Fiduprevisora S.A. como vocera y administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG presenta este documento para ser sujeto de discusión por parte de los usuarios del servicio de salud del Fondo y comunidad en general.



El Objetivo es dar a conocer a los usuarios y demás interesados en la prestación de los servicios de salud del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG, el documento que contiene las condiciones generales para llevar a cabo el proceso de selección de contratistas. Por consiguiente: A partir de la publicación de este documento y hasta quince (15) días corrientes siguientes, los interesados podrán realizar comentarios y sugerencias a las condiciones generales establecidas para la selección de los contratistas, las cuales pueden ser remitidas a las direcciones de correo electrónico contratacionfp@fiduprevisora.com.co y salud.fomag2016@mineducacion.gov.co Cumplido este plazo, Fiduprevisora S.A. como vocera y administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG, analizará la pertinencia de acogerlos e incluirlos en el proyecto de pliego de condiciones para la selección de los contratistas, el cual será puesto en conocimiento de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Contratación del FOMAG y en los medios allí previstos. Se advierte al público en general que el presente documento será objeto de ajustes, y el mismo no obliga a Fiduciaria La Previsora S.A. en su calidad de vocera y administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, a mantener su contenido 




-GRUPO FAMILIAR

 Es el constituido por el afiliado y: 

A. El conyugue o compañera (o) permanente siempre y cuando no esté afiliado a otro régimende excepción en su calidad de beneficiario o cotizante.

B. El conyugue o compañera (o) permanente siempre y cuando no esté afiliado ala. Sistema General de Seguridad Social en Salud en su calidad de cotizanteb. Hijos menores de 18 años

C. Los hijos de los afiliados entre 18 y 25 años que dependan económicamente del afiliado y quecursen estudios formales y de educación para el trabajo y desarrollo humano con baseen lo establecido en el Decreto 2888 de 2007, previa presentación de recibo y pago de matrículadel periodo que se curse.

D. Los hijos del afiliado, sin límite de edad, cuando tengan una incapacidad permanente ydependan económicamente del afiliado.

E. Los hijos del cónyuge o compañera o compañero permanente del afiliado que se encuentren enlas situaciones definidas en los numerales C, D y E;

F. Los nietos del docente hasta los primeros 30 días de nacido, cuando la hija del docente sea beneficiaria del afiliado.

G. Padres de cotizantes que dependan económicamente de éste, que no les asista la obligación de estar afiliados a otro régimen de excepción o al Sistema General de Seguridad Social en Salud, y que ellos no tengan como beneficiarios a hijos, cónyuge o compañero(a) permanente.-


PADRES COTIZANTES

Son los padres de un docente que desea incluir al Régimen de Excepción a través de un pago de una UPCM adicional, teniendo en cuenta que el docente tiene afiliado a su cónyuge o compañero (a) permanente y/o a los hijos de acuerdo con lo establecido en estos pliegos. Para acceder a estos serviciosel docente debe surtir el procedimiento establecido para la vinculación de padres cotizantesdependientes y realizar los aportes mensuales al FNPSM, según lo establecido por el CDFNPSM.}

-LIMITES DE EDAD
a. 25 años hasta el día que cumple 26-

INCAPACIDAD PERMANENTE DE LOS HIJOS
Es la incapacidad de los hijos mayores de 18 años, certificada conforme a las normas vigentes sobre la materia.

-LA FIDUCIARIA
 Es la sociedad FIDUPREVISORA S.A., administradora de los recursos y vocera del FNPSM en virtud del contrato de Fiducia Mercantil contenido en la escritura pública No. 0083 del 21 de junio de 1990 de la Notaría 44 de círculo Bogotá, prorrogado sucesivamente y a la fecha vigente, celebrada con la NACIÓN -MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.


Conocer los documentos




HAGA PARTE DE REEA WHATSAPP SIGUIENDO ESTOS PASOS. 1. Agregue el numero 321 765 83 24 en sus contactos como REEA 2. Envía su nombre completo + Ubicación ( Ej. César Asprilla Murillo - Amazonas) al Whatssap del número que registró en el paso 1 ES TODO, ASÍ QUEDAS REGISTRADO, IMPORTANTE SABER, QUE NO SE ACEPTAN CONSULTA POR ESE MEDIO. Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

Entrevistas Realizadas por César Asprilla "El Maestro "

Noticias Populares - últimos 30 días en el Blog informativo Reea

REEA
Copyright © . | Powered by Blogger Design by ronangelo | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com