.

"Educando a través de la Radio y las TIC"

Fechas de Entrevista Convocatorias 339 a 425 Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo: La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC y la Universidad de Pamplona informan a los aspirantes que aprobaron las pruebas de aptitudes y competencias básicas y cumplieron con los requisitos mínimos establecidos para el ejercicio de los empleos Directivos Docentes, Docentes de Aula y... Conflicto de intereses en la licitación de la salud para los profesores: Lo primero es "se oficie a la Vicepresidencia Jurídica de la Fiduprevisora para que en virtud de la presente queja disciplinaria, suministre copia de ... Durante el proceso de la millonaria licitación para la salud del magisterio, se conocieron nuevas denuncias La semana pasada, durante... Reglamentan Decreto Ley 882 - Concurso de méritos especial docente en zonas afectadas por el conflicto: El Ministerio de Educación Nacional (@MinEducacion) expedió el Decreto Número 1578 el pasado 28 de septiembre, "Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 882 de 2017 y se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con el concurso de méritos para... Más de 10.000 maestros inician protesta por 48 horas en Cauca: Los docentes afiliados al sindicato Asoinca protestan para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional en materia de salud. Los más de 10.000 afiliados a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, Asoinca, iniciaron una jornada de... Las irregularidades de la licitación para la salud de los profesores: Dos oferentes de tres en las regiones de Antioquia y Chocó denuncian que los quieren sacar del proceso de licitación por una supuesta falsificación de documentos. Tanto Megsalud como la Fundación Médico Preventiva debían presentar un paz y salvo del Hospital San Joaquín de Nariño,... Becas de Maestrías para docentes del 2277 y 1278: Inician las preinscripciones para la segunda cohorte de Becas de Maestría. Programa dirigido a maestros y directivos docentes (decreto 2277 y 1278) de instituciones educativas oficiales. El programa Becas de Maestría para los maestros y maestras de la ciudad de Medellín, es una iniciativa de... /
Mostrando las entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas

UNA SOLUCIÓN QUE NO GUSTA


Hace varios días conocimos de la problemática que se presenta en la IE La América del municipio de Puerto Berrio en Antioquia, lo cual llevo que los estudiantes protestarán, acompañados de algunos padres y profesores.


Después de una  negociación en la que participaron el contralor estudiantil, el personero estudiantil, el rector, el consejo directivo y algunos maestros, repartieron la institución educativa América en  varias partes, y al parecer  persisten las mismas situaciones que no permiten un adecuado desarrollo de las clases.


En un afán por normalizar las clases, la Administración Municipal de Puerto Berrio, reubicó a los estudiantes de la IE la América en la Ciudadela América donde antes funcionaba la misma institución, quedando la mitad de grados y grupos de bachiller y primaria y la otra mitad en la sede Olaya Herrera en donde la situación no es la mejor para el desarrollo de las clases.


El patio salón se inunda, los salones se mojan del todo, las baterías sanitarias en el estado que se encuentran no dan ganas ni verlas, la cancha es tan antigua que es solo  huecos en el asfalto, el parquecito infantil está medio y el enmallado presto para que se vuelen los estudiantes o entren personas ajenas a la institución, situación que es muy riesgosa y comprometedora para docentes y directivos.




Así publicó en REEA, la noticia de Anormalidad académica en dicha Institución - Escuche



Continué con la Noticia...

En fin, la solución dada a la situación no es la mejor y en muchos no ha gustado, ya que la consideran un  verdadero pañito de agua tibia para tal  problema.  A estas alturas las verdaderas adecuaciones de la sede Olaya Herrera, para poder dar y recibir las clases, no se ha cumplido por parte de la administración  municipal.


 “El rector solo manda cartas y en realidad es como siempre a favor de las administraciones municipales”.  docente.


Para algunos docentes que no están de acuerdo con lo negociado, dicen que esta vez los que negociaron  se dejaron engañar porque consideran que el problema continua y quizás más crítico.




“Y a los maestros pereciera que les diera miedo reclamar sus derechos. no hubo un verdadero acompañamiento de parte de los padres, madres y acudientes de los estudiantes en el paro que se hizo y en la marcha que se programó. Da tristeza ver que el gobierno en cabeza de la belleza esa de ministra que tenemos  gritando a los cuatro vientos jornada continua, calidad en la educación y el famoso día e, que tal vez lo único que representa es el día de la embarrada educación en Colombia. La dichosa ciudadela tiene problemas para los niños pues es muy peligroso tiene vacíos muy altos donde se pueden ir de cabeza, tiene puntos eléctricos bajitos donde los niños pueden electrocutarse, hay que cruzar cuatro calles para ir al restaurante, restaurante prestado de otra escuela, y ubicado en pleno centro donde el trafico es pesadísimo y peligrosísimo”.  Comenta el docente.


¿A dónde vamos a llegar?  Se pregunta el educador de Puerto Berrio.


Por otro lado el rector Ruben Dario Gomez Cardenas reconoce que hay problemas, pero dice que se está interviniendo.

Habla el rector dela IE la América. 




REEA  le ha marcado varias veces al Alcalde para obtener su versión y no ha sido posible una respuesta.



HAGA PARTE DE REEA WHATSAPP SIGUIENDO ESTOS PASOS. 1. Agregue el numero 321 765 83 24 en sus contactos como REEA 2. Envía su nombre completo + Ubicación ( Ej. César Asprilla Murillo - Amazonas) al Whatssap del número que registró en el paso 1 ES TODO, ASÍ QUEDAS REGISTRADO, IMPORTANTE SABER, QUE NO SE ACEPTAN CONSULTA POR ESE MEDIO. Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

El 13 de abril se conocerá si se logró mejorar la calidad de la educación del país


En el 2015, Colombia se midió por primera vez en calidad educativa. En una escala de 1 a 10, el país quedó así: primaria 5.07, secundaria 4.93, y media 5.57. Para el 2016 la meta como país es mejorar la calidad de la educación en los tres niveles, así: primaria 5.24, secundaria 5.12, y media 5.86.

  • ¿En lo corrido de un año habrá logrado Colombia alcanzar la meta fijada en calidad educativa? El próximo 13 de abril durante el Día de la Excelencia Educativa se conocerá la nota nacional y por colegios. Maestros, rectores y padres de familia analizarán los resultados.

El país se prepara para vivir el Día de la Excelencia Educativa (Día E), el cual se llevará a cabo el próximo 13 de abril en las instituciones educativas de carácter público y privado. Esta jornada, establecida este año a través de la resolución 2146 de 2016, tiene como fin que cada colegio tenga un espacio de reflexión para revisar su desempeño en calidad educativa y los docentes y directivos docentes definan las acciones para mejorar en este aspecto dentro del año escolar.

Y es que durante el 2015, el país por primera vez contó con un espacio donde de manera simultánea reflexionó en torno a la calidad de la educación. Para guiar esta jornada se definió el Índice Sintético de la Calidad Educativa, compuesto por 4 componentes: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar, el cual permite que todos los colegios del país tengan un marco común de discusión. Igualmente, durante el Día E del año pasado cada colegio y entidad territorial estableció una meta, denominada: Mejoramiento Mínimo Anual (MMA).

Es así que Colombia presenta actualmente el siguiente Índice y Meta:

ETCPrimariaSecundariaMedia
ISCE 2015META 2016ISCE 2015META 2016ISCE 2015META 2016
Colombia5.075.244.935.125.575.86

Según lo anterior, el país próximamente podrá saber qué pasó, ¿alcanzamos las metas para el 2016?, ¿cumplimos con el Mejoramiento Mínimo Anual?, ¿cómo vamos en el camino a ser el país mejor educado de la región? Esto nos permitirá identificar referentes para poder seguir en la ruta hacia la excelencia y mejorar la calidad de la educación en todos los colegios del país.


Estudiantes también serán participes del Día E

El Ministerio de Educación convencido en que los estudiantes también deben tener su jornada de reflexión en torno a lo que pasa en materia de calidad educativa en el país, su región y su colegio, diseñó un taller para que el 13 de abril los estudiantes puedan tener suDía E. Así, contarán con una guía de actividades en torno al ambiente escolar, componente no solo para mejorar la calidad educativa, sino que aporta en términos de convivencia a los procesos de reconciliación que comienzan a vivirse en el país.

Los papás también tendrán su Día E

Igualmente, el 16 de abril llega a los colegios el Día E de la Familia, ya que en todo este proceso los padres de familia y acudientes son clave, pues si conocen las estrategias pedagógicas del colegio, pueden aportar desde casa para reforzar lo que se desea que suceda en el colegio.

En este sentido, el Ministerio invita a participar activamente de la jornada del Día E de la Familia, a acercarse desde ya al colegio de sus hijos para informarse sobre lo que pasó el año pasado en el Día E y lograr que cada vez el colegio de sus hijos de pasos más sólidos hacia la entrega de una educación de calidad.

"Al final todos sabemos que una educación de calidad abre más y mejores oportunidades para el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes, y la invitación desde el Ministerio es a que todos contribuyamos en la búsqueda de la excelencia educativa, ese debe ser nuestro principal propósito", es la invitación de la Ministra Gina Parody.

Los interesados en conocer cómo se encuentra su colegio o entidad territorial en calidad educativa pueden ingresar al siguiente enlace.



La Noticia Educativa se la enviamos a su WHATSSAP. Agrega nos a tus contacto como REEA, nuestro número es +(57) 321 7658342, luego envíanos tu nombre completo ( solo su nombre completo ), por whatssap para registrarte. Sigue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

#MAESTROS - “Becas para la Excelencia Docente” del MEN

La presente convocatoria está dirigida a todos los docentes tutores del Programa Todos a Aprender (PTA) y docentes que preseleccionados en la primera convocatoria del programa Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional en 2015 y que no pudieron culminar el proceso para el otorgamiento de la beca.


1. ¿De qué se trata?
El Programa de Becas para la Excelencia Docente es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca mejorar la calidad de la educación que ofrecen los establecimientos educativos y la práctica pedagógica de sus docentes, para el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes, sus desempeños en matemáticas, lenguaje y ciencias naturales y sociales y el mejoramiento de sus resultados en las pruebas SABER.

Los programas de maestría serán cursados por un equipo de maestros inscritos en carrera docente, de las áreas de matemáticas y lenguaje, o del nivel de primaria, quienes participarán en un proceso de acompañamiento in situ para el fortalecimiento institucional. Este acompañamiento es el aspecto más innovador del Programa ‘BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE’, en tanto se trasciende de suplir las necesidades e intereses particulares de un educador, hacia el fortalecimiento institucional mediante un proyecto articulado e intencionado de un colectivo de maestros para mejorar los aprendizajes y desempeño de los estudiantes.
2. ¿Qué rubros y montos se financian?

El programa consiste en otorgar créditos beca, condonables en un 100%, para programas de maestría en la Universidad de Antioquia.

Esta línea de financiación ofrece los siguientes beneficios:

• Crédito 100% condonable

• Financia el 100% del valor de la matrícula durante todo el período de estudios.

• No se requiere un codeudor que respalde el crédito.

• Permite que docentes reportados en centrales de riesgo financiero puedan acceder al crédito condonable.
3. ¿Qué es un crédito condonable (beca crédito)?

El crédito condonable es un apoyo económico destinado a financiar la formación posgradual de los docentes, vinculados en propiedad a la planta de personal docente del Departamento de Antioquia que cumplan con las condiciones establecidas en la convocatoria.

El crédito que se tramita personalmente con el ICETEX sujeto a ciertas condiciones para ser eximido o “perdonada la deuda”. El titular de este crédito debe cumplir con las condiciones establecidas para que su deuda sea “perdonada”; de lo contrario se convertirá en un crédito reembolsable y deberá devolver al ICETEX el dinero que se haya desembolsado. Por esta razón quien tramita el crédito firma un pagaré con base en el cual se hará efectivo el cobro, solo cuando no cumplan con las condiciones académicas (graduarse de la maestría cursada) y de permanencia en el IE.

El docente que sea beneficiado con este programa debe cumplir con las siguientes condiciones para que el crédito beca sea condonable: (i) culminar los estudios en el tiempo regular de la maestría y (ii) permanecer en el establecimiento educativo durante el desarrollo del programa y hasta por tres años más.
4. ¿En dónde se pueden cursar los estudios financiados por esta convocatoria?

Universidad de Antioquia
5. ¿Qué programas de maestría se financiarán?

Maestría en educación línea matemáticas

Maestría en educación línea enseñanza de la lengua y la literatura
6. ¿A quién está dirigida la convocatoria?

La presente convocatoria está dirigida a todos los docentes tutores del Programa Todos a Aprender (PTA) y docentes que preseleccionados en la primera convocatoria del programa Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional en 2015 y que no pudieron culminar el proceso para el otorgamiento de la beca.
7. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los aspirantes para participar en la convocatoria?

Los docentes candidatos sólo se harán acreedores a los créditos beca cuando se hubieren verificado todas y cada una de las siguientes condiciones:

1. Ser un docente de aula y no estar en comisión (excepto tutores del PTA).

2. Contar con nombramiento en propiedad o en período de prueba.

3. Ser un docente de aula de Preescolar, Transición, Básica Primaria al cual le estén asignadas todas las áreas, o un docente de Básica Secundaria o media al cual les estén asignadas cualquiera de las siguientes áreas: (a) matemáticas, (b) lenguaje.

4. No tener título de maestría o estar cursando en simultáneo otro programa de posgrado.

5. Tener máximo 47 años cumplidos a la fecha de apertura de la convocatoria.

6. Los docentes preseleccionados en la primera convocatoria del programa Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional en 2015 y que no pudieron culminar el proceso para el otorgamiento de la beca deben certificar que en el establecimiento educativo donde laboran hay por lo menos un compañero docente beneficiario de este programa.
El cursar la maestría no exime al docente de sus obligaciones y responsabilidades con la institución educativa ni con su carga académica. Los rectores, como líderes de los procesos de cualificación institucional apoyarán la participación de los docentes en el Programa. Requisitos de condonación.
Las condiciones exigidas para que el créditos beca sea condonable con ICETEX son: Que el maestro se gradúe de la maestría en un plazo no mayor a tres años, y que permanezca en el establecimiento educativo como mínimo durante cuatro años, sin ninguna interrupción, contados a partir del inicio de los estudios de la maestría, con miras a consolidar los procesos de mejora que se adelanten con el proyecto de fortalecimiento.
8. ¿Cuál es el procedimiento de inscripción?

 Lea atentamente el calendario de inscripción de la Maestría en educación de la Universidad de Antioquia.

 Inicie, desde ya, la recolección de los documentos que se requieren para el proceso de inscripción y admisión, los cuales son:

a. Copia del documento de identidad.

b. Diploma o acta de grado donde se acredite título profesional.

c. Hoja de vida y los documentos de respaldo en los que acredite los certificados de los estudios realizados.

d. Escrito sobre la manera como el estudiante se proyecta en el área de formación a la que se inscribe. El escrito no debe superar las 5 páginas (incluyendo la bibliografía) y deberá presentarse en fuente Arial 12, interlineado 1.5, márgenes de 2.5 x 3. En él se dará cuenta de los siguientes aspectos: A) Motivaciones de carácter personal y profesional del aspirante a la Maestría en Educación de Profundización. B) Temas y problemas del área de formación que son del interés del estudiante. Para el desarrollo de este componente cada área proporcionará un texto cuyos planteamientos podrán ser articulados al escrito de cada aspirante. Se trata de establecer un diálogo entre el texto propuesto por el área, otros textos que conoce el aspirante y los intereses que derivan de su contexto de práctica (Se adjuntan los textos de las áreas de Lenguaje y Matemática que son las que se ofertaran para esta cohorte de la maestría). C) Descripción del contexto de formación (el aula, la escuela, la comunidad) en el que se espera formular o desarrollar la propuesta de profundización. D) Bibliografía básica (atendiendo a normas APA). Este texto será considerado como el insumo principal para la entrevista con los aspirantes en su proceso de admisión

• A partir del 29 de febrero la Universidad de Antioquia enviará a los correos electrónicos de las personas inscritas el instructivo sobre el proceso de inscripción.
9. ¿Dónde pueden atender las dudas e inquietudes?

Leandro Garzón Agudelo
Coordinador Maestría en Educación-Profundización
Tel: 2198714
Oficina: 9-417
Ciudad Universitaria-Medellín
Correo: leandro.garzon@udea.edu.co
maestriaeducacionprofundizacion@udea.edu.co
Lina María Valencia
Asistente Maestría en Educación-Profundización
Universidad de Antioquia
Facultad de Educación
Oficina 9-116
Teléfono: 2195704

Fuente: Seduca.gov.co


La Noticia Educativa se la enviamos a su WHATSSAP. Agrega nos a tus contacto como REEA, nuestro número es +(57) 321 7658342, luego envíanos tu nombre completo ( solo su nombre completo ), por whatssap para registrarte. Sgue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

MENSAJE DEL ICFES A FECODE - Pico y placa para subir los videos de la ECDF


La Directora del ICFES, Ximena Dueñas,el 10 de febrero, envió estas notas al Comité Ejecutivo de Fecode:
Tras revisar el documento y teniendo en cuenta lo discutido en la mesa de implementación, proponemos lo siguiente:

De acuerdo a la solicitud de FECODE, vamos a correr una semana nuestro cronograma. Esto significa que entregaremos resultados el 7 de junio de 2016. En caso de tener solicitudes de prorroga nos vemos obligados a seguir moviendo cronograma y por ende la entrega de resultados.


Contactaremos a las personas de territorios nacionales para confirmar si quieren cambiar su modalidad de grabación, de autograbación a camarógrafo, aunque como lo mencionamos en el informe tenemos personas de territorios nacionales que han cargado su video a la plataforma. En cuanto hagamos la consulta, daremos un plazo de tres días para confirmar. Si ya tenemos el video cargado, esa persona no será contactada.



Aclaramos que todas las personas aparecen en el listado de pico y placa, sea autograbación o camarógrafo, porque a pesar de no tener que cargar el video, deben subir las evidencias.
Teniendo en cuenta que el número de personas que no pudieron cargar el video es de 1,192; vamos a habilitarlos en la plataforma al final del periodo. Esto aunado a la solicitud de movernos una semana planteada por FECODE (ver primer punto).



En la plataforma incluiremos un mensaje donde explicamos que si ha intentado varias veces cargar el video infructuosamente y no le arroja el mensaje, nos puede enviar su video en físico.

Informaión compartida por: Juntos Somos Uno

La Noticia Educativa se la enviamos a su WHATSSAP. Agrega nos a tus contacto como REEA, nuestro número es +(57) 321 7658342, luego envíanos tu nombre completo ( solo su nombre completo ), por whatssap para registrarte. Sgue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

PRIMA EXTRALEGALES, EL RECORRIDO DE OSMAN ROA POR URABÁ


El abogado Osman Roa, quien es conocido como el abogado de los casos imposibles y que viene  peleando jurídicamente las Primas extralegales  en muchos entes territoriales, estuvo hoy por Urabá, especialmente en Apartado y Turbo.

REEA estuvo al tanto de esta visita y hablamos con el abogado antes de que entrara a la reunión con el secretario y esto nos dijo:


Ver  



ASÍ FUE EL RECORRIDO

Primero se Reunió en el municipio de Apartado con el Secretario de Educación, Magister Clarildo Mena,  reunión en la cual participó los profesores  Lurdis Ledesma , Ostward Murillo y  Iván Castro.

En este municipio la charla giró, solo en lo referente al retroactivo de las primas extralegales ya que en el año 2015 el municipio pago Febrero y Agosto.


El abogado y los docentes acompañantes dicen que el secretario mostró, ganas y disposición en sacar el tema adelante y por lo tanto no se encontraron en dicha administración obstáculos a que este tema llegue a buen termino.

REUNIÓN EN TURBO


Después de la reunión con Clarildo Mena secretario de Apartadó, REEA le siguió el rastro a la noticia, ya que el abogado se dirigió al municipio de Turbo Antioquia, acompañado del profesor Ostward Murillo y Ivan Castro.


La reunión en Turbo, fue con el alcalde Alejandro Abuchear, esta contó además de los acompañantes del abogado, con la presencia de los profesores de Turbo Jhon Jairo Arce Usuga, Senith Polo Urango, Brunilda López, Mabel Viera Díaz, Jairo Álvarez, Juan Yair Soto, el Alcalde Abuchear y su abogado asesor.

Recordemos que Turbo al igual que Apartadó, eran dos municipios que llevaban el proceso por buen camino, pero terminaron siendo los últimos en reconocer el pago a los maestros, aunque en Turbo aún o se paga dicha prima.



Desde el inicio de la reunión Abuchear alcalde de Turbo manifestó que muchas cosas en el municipio se han perdido o no se han dado por voluntad política, en lo cual los demás asistentes estuvieron de acuerdo.


Pero el Alcalde no se quedó ahí,  ya que también desde el inicio manifestó, que en su gobierno el bienestar docente es una de sus prioridades. Aseguró y exigió a la vez, que si los docentes están bien eso debe reflejarse en la calidad educativa, a lo cual dice, su gobierno le apuesta enérgicamente.


Por otra parte el abogado Osman Roa, explicó de donde salen los dineros y manifestó que no se ve comprometido los recursos del municipio para este fin y que se puede pagar, si hay voluntad política, a lo cual el alcalde no mostró desacuerdo, y pidió al abogado documentación que le permita agilizar el proceso ante el Ministerio y Hacienda.


La buena noticia para casi 600 docentes que tiene derecho en el municipio de Turbo, es que el alcalde quiere sacar este tema lo más pronto posible y se comprometió a gestionar desde la próxima semana aprovechando que tiene un viaje a Bogotá.

Este gesto y la voluntad del Alcalde, se sintió mucho más cuando Abuchear, toma el teléfono y llama a la Capital, donde el encargado de este tema, para que le asigne una cita el lunes o martes y así comenzar a gestionar y tener más detalles sobre el tema.

Al final de la reunión hablamos REEA abordó al alcalde y esto nos dijo



Después del encuentro con el alcalde el abogado se reunión con varios docentes del municipio de turbo para explicar y dar a conocer cómo avanza el tema de las primas, además despejo algunas dudad de los docentes, su última reunión fue con docentes de necoclí, donde terminó su recorrido.



En conclusión buenos vientos soplan en el tema de primas Extralegales en Urabá


La Noticia Educativa se la enviamos a su WHATSSAP. Agrega nos a tus contacto como REEA, nuestro número es +(57) 321 7658342, luego envíanos tu nombre completo ( solo su nombre completo ), por whatssap para registrarte. Sgue nos también por el Twitter @EstudiantilRed
Share:

Abren convocatoria para que maestros accedan a 4.500 créditos beca docentes para cursar maestrías

El programa de Becas para la Excelencia Docente brindará 2.250 créditos beca cada semestre con los que los docentes podrán cursar sus estudios de postgrado en 22 universidades acreditadas en alta calidad. 

Share:

MEN pide a la gobernación de Nariño posesionar a los maestros que ganaron último concurso docente

La Ministra de Educación Gina Parody exigió a la gobernación que se realicen los procesos para que a 106 docentes se les comunique y se les posesione en su cargo.
Share:

Educación como promesa para ganar un cargo político


En otras oportunidades el tema fue de paz, ahora es la educación la que mueve los debates electorales
Como si se tratara de un tema de moda o la nueva colección de esta temporada, la educación es la piedra preciosa de las promesas electorales de los candidatos a puestos políticos por estos días. Un tema que está en la agenda pública, que ha destapado muchas preocupaciones y que ha dado de qué hablar.
Share:

Becas de Maestría para docentes de Antioquia


A través de transmisión en vivo vía internet, el gobernador encargado, Felipe Andrés Gil realizó la apertura de la última convocatoria para las Becas de Maestría para maestras, maestros y directivos docentes del departamento de Antioquia.

Share:

¿Cómo evaluar el desempeño de nuestros maestros?


Hoy el Ministerio de Educación Nacional, los sindicatos, las empresas y la  sociedad civil, se preguntan sobre qué tipo de evaluación puede mostrar el desempeño real de los docentes en la escuela y hacia dónde apuntar las estrategias de formación
Share:

En esta guerra, mi esperanza son los maestros y rectores


Si el gobierno toma la decisión política y económica de ofrecer una educación de primera, sin lugar a dudas, a la vuelta de 20 años, tendremos una ciudadanía políticamente responsable, capaz de transformar el país que tenemos, por uno donde hay oportunidades para todos.
Share:

DE LA INDISCIPLINA ESCOLAR - Autor: Miguel de Zubiría



"El Ministerio de Escuelas, Infancia y Familia de Inglaterra les acaba de retornar a los profesores la autoridad para utilizar la fuerza en casos de defensa propia o para prevenir que los alumnos se lesionen entre sí o afecten las instalaciones de la escuela.
Share:

MAESTROS NO SE AMEDRANTAN POR AMENAZA DE MINISTRA. Por Cesar Asprilla



ü El Magisterio Colombiano  inicio el #ParoNacionalIndefinido como lo anunció hace pocos días.

Aunque la ministra @GinaParody amenazó a los maestros con el único recurso que le queda, no pagarles o  disminuirles el salario por los días que no esten con los niños.
Share:

Y SE RAJÓ EN EL DEBATE. Por: Cesar Asprilla



El pasado martes  7 de abril la Ministra de Educación Gina Parody fué invitada al Congreso para hablar de educación. Los Senadores citantes fueron Senén Niño Avendaño y Jorge Enrique Robledo.
Share:

SE POSESIONÓ MAURICIO ALVIAR

Durante el acto de posesión del nuevo rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar, que se desarrolló en el Paraninfo del Alma Máter este lunes 6 de abril, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, aseguró que uno de los retos inmediatos que tiene la U. de A. es buscar la forma de aportarle al posconflicto.
Share:

Entrevistas Realizadas por César Asprilla "El Maestro "

Noticias Populares - últimos 30 días en el Blog informativo Reea

REEA
Copyright © . | Powered by Blogger Design by ronangelo | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com